Índice de triglicéridos-glucosa en hipertensos tratados ambulatoriamente en un centro hospitalario privado

Descripción del Articulo

Antecedentes: La resistencia a la insulina está relacionada con la fisiopatología, complicaciones y riesgo de mortalidad tanto global como cardiovascular que ocurre con la hipertensión arterial (HTA). Una manera novedosa, sencilla y menos costosa de medir esta variable, que se relaciona con el riesg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cieza De Leon Salinas, Sebastian, Crispin Segura, Ana Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12931
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/12931
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia a la Insulina
Mortalidad Global
Mortalidad Cardiovascular
Eventos Cardiovasculares
Rigidez Arterial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
Descripción
Sumario:Antecedentes: La resistencia a la insulina está relacionada con la fisiopatología, complicaciones y riesgo de mortalidad tanto global como cardiovascular que ocurre con la hipertensión arterial (HTA). Una manera novedosa, sencilla y menos costosa de medir esta variable, que se relaciona con el riesgo de mortalidad global y cardiovascular, es el índice de triglicéridos-glucosa. Objetivos: Determinar el índice de triglicéridos-glucosa (TyG) en hipertensos atendidos en un centro de salud privado desde abril del 2021 a abril del 2022. Material y Métodos: Estudio de tipo descriptivo, retrospectivo, serie de casos en pacientes con HTA que fueron seleccionados según los criterios de inclusión y exclusión. Se describen las características clínicas, demográficas y los valores del índice TyG de los pacientes, luego las variaciones del índice según las variables clínicas seleccionadas. Resultados: Con la fórmula estándar, el promedio del índice de TyG fue de 8.96 (± 0.46); con la segunda fórmula de TyG el valor promedio fue de 4.83 (± 0.23). Solo los valores del índice TyG de la fórmula estándar se correlacionaron en forma inversa con los valores de lipoproteínas de alta densidad (HDL) (r: -0.33 p=0.02). Las demás variables clínicas y demográficas de los pacientes no tuvieron correlación. Conclusiones: El índice de TyG obtenido fue en promedio 8.96 (± 0.46) en hipertensos y solo los niveles del HDL tuvieron una relación inversamente proporcional (r: -0.33, p=0.02) con el índice de TyG.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).