Efectividad de la terapia física en niños de 0-5 años con diagnóstico de parálisis cerebral infantil espástica del Departamento de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Cayetano Heredia en el año 2019

Descripción del Articulo

La parálisis cerebral infantil es una encefalopatía crónica no progresiva de la niñez que ocurre por alteración de la estructura del cerebro durante su desarrollo. La parálisis cerebral espástica es la forma más común y constituye más del 80 % de los casos. La contractura dinámica en el infante enfe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Davila Arrieta, Fiorella Ysabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/11228
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/11228
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parálisis Cerebral Infantil Espástica
Terapia Física
Efectividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
Descripción
Sumario:La parálisis cerebral infantil es una encefalopatía crónica no progresiva de la niñez que ocurre por alteración de la estructura del cerebro durante su desarrollo. La parálisis cerebral espástica es la forma más común y constituye más del 80 % de los casos. La contractura dinámica en el infante enfermo conduce a cambios estructurales y morfológicos secundarios en el músculo, provocando un acortamiento musculotendinoso. Objetivo: Evaluar la efectividad de la terapia física en niños con diagnóstico de parálisis cerebral infantil espástica del Departamento de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Cayetano Heredia en el año 2019. Procedimiento: Estudio transversal analítico de análisis secundario de datos que recolectará todos los niños que durante el 2019 fueron a terapia por presentar parálisis cerebral infantil. La variable dependiente será efectividad de la terapia física y la variable independiente principal será el tipo de terapia física. Los datos se analizarán en el programa SPSS versión 25 y se realizará análisis multivariado de regresión logística considerando un intervalo de confianza al 95 % y un valor alfa igual a 0.05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).