El efecto del uso de la tabla de transferencia para reducir la carga física mediante una simulación de traslado silla a cama y cama a silla en estudiantes universitarios

Descripción del Articulo

Antecedentes: Las personas con discapacidad motora enfrentan desafíos en sus actividades diarias, especialmente en las transferencias, lo que puede generar sobrecarga física y riesgo de lesiones. El uso de tablas de transferencia mejora la seguridad y reduce el esfuerzo, pero su impacto en el gasto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Abanto Quispe, Mayra Pilar, Angulo de las Casas, Claudia Haydee
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16868
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/16868
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Terapia Ocupacional
Sillas de Ruedas
Tabla de Transferencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
Descripción
Sumario:Antecedentes: Las personas con discapacidad motora enfrentan desafíos en sus actividades diarias, especialmente en las transferencias, lo que puede generar sobrecarga física y riesgo de lesiones. El uso de tablas de transferencia mejora la seguridad y reduce el esfuerzo, pero su impacto en el gasto energético aún no está bien estudiado. La simulación médica permite evaluar estas tecnologías de forma segura y replicable. Objetivo: Determinar el efecto del uso de la tabla de transferencia para reducir la carga física mediante una simulación de traslado silla a cama y cama a silla en estudiantes universitarios. Métodos y materiales: La investigación se desarrolló bajo un diseño cuasi-experimental, con mediciones pre y post intervención. La muestra incluyó 23 participantes entrenados para el uso dela tabla. La variable dependiente carga física se midió a través de tres indicadores: carga cardiovascular (calculada mediante frecuencia cardiaca), tiempo de transferencia y esfuerzo percibido (evaluado con la escala de Borg). La variable independiente fue el uso de la tabla de transferencia. Resultados: El uso de la tabla disminuyó la carga cardiovascular de un 19.2% a un 11.2%, redujo el tiempo de transferencia en un 23.1% y bajó el esfuerzo percibido de fuerte (6/10) esfuerzo moderado (3/10). Conclusión: Estos hallazgos sugieren que la tabla de transferencia no solo optimiza la eficiencia y seguridad de los traslados, sino que también reduce significativamente la carga física. A largo plazo, la implementación de esta tecnología podría contribuir a disminuir la frecuencia de problemas musculoesqueléticos, mejorando la seguridad y calidad de vida de personas con movilidad reducida y sus cuidadores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).