Relación entre el conocimiento sobre mecánica corporal y trastornos musculoesqueléticos en profesionales de enfermería en centro quirúrgico. Clínica privada de Lima. 2015
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo determinar el conocimiento y aplicación de mecánica corporal en profesionales de enfermería en Centro Quirúrgico de la clínica privada de Lima en el año 2015. La muestra estará constituida por 56 profesionales de enfermería que cumplan con los criterios de inc...
Autores: | , , |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/8413 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/8413 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimiento Mecánica Corporal Trastornos Músculo Esqueléticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
Sumario: | El presente estudio tiene como objetivo determinar el conocimiento y aplicación de mecánica corporal en profesionales de enfermería en Centro Quirúrgico de la clínica privada de Lima en el año 2015. La muestra estará constituida por 56 profesionales de enfermería que cumplan con los criterios de inclusión. La investigación será de tipo prospectivo, descriptivo de corte transversal, se aplicará como técnica la entrevista a través de dos instrumentos: cuestionario. Para la primera variable, conocimiento; se usará un test de conocimiento de mecánica corporal; el cual va a permitir a las investigadoras identificar el nivel de conocimiento que poseen las enfermeras respecto a la mecánica corporal. La validez de los instrumentos fue medida por medio de juicio de 07 expertos, consta de 11 preguntas cerradas con 04 alternativas, con las cuales se evaluará el nivel de conocimiento; con respecto a la segunda variable trastorno músculo esquelético se utilizará el cuestionario Nórdico de Kuorinka, el cual permitirá la detección y análisis de síntomas músculo esquelético, con el fin de detectar la existencia de síntomas iniciales, que todavía no han constituido enfermedad o no tienen aún diagnóstico médico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).