Asociación de la sobrecarga hídrica con las complicaciones intradiálisis en pacientes ambulatorios hemodializados
Descripción del Articulo
El estado de sobrehidratación en hemodiálisis constituye una importante causa de morbimortalidad cardiovascular, este hecho hace que se convierta en objetivo principal de estudio, de buscar su asociación con las complicaciones intradiálisis. Como profesional de enfermería se busca identificar estas...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17180 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/17180 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hemodiálisis Sobrecarga Hídrica Complicación Hipotensión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El estado de sobrehidratación en hemodiálisis constituye una importante causa de morbimortalidad cardiovascular, este hecho hace que se convierta en objetivo principal de estudio, de buscar su asociación con las complicaciones intradiálisis. Como profesional de enfermería se busca identificar estas complicaciones y saber cómo prevenirlas o disminuirlas. Objetivo: Determinar la asociación de la sobrecarga hídrica con las complicaciones intradiálisis en pacientes ambulatorios hemodializados de una clínica privada de Lima, 2025. Materiales y Métodos: Es un estudio no experimental, descriptivo y de asociación. Se utilizará como instrumentos un cuestionario y lista de cotejo para valorar la asociación de la sobrecarga hídrica con las complicaciones intradiálisis, con una población de 90pacientes en hemodiálisis, una lista de cotejo para la primera variable sobrecarga hídrica que se encuentra validada y un cuestionario para la segunda variable complicaciones intradiálisis que será modificada por la autora. El estudio se realizará teniendo en cuenta los principios éticos de justicia, autonomía, beneficencia y no maleficencia. Para determinar la asociación de las variables se utilizará la prueba de chi cuadrado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).