Manejo de pacientes con intolerancia a estatinas: revisión sistemática de la literatura
Descripción del Articulo
Antecedentes: La intolerancia a las estatinas es un obstáculo importante en la prevención eficaz de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica (ASCVD por sus siglas en inglés). Expertos no han reportado un consenso respecto a la definición ni a cómo abordar a este problema clínicamente. Objetivo:...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15062 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/15062 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estatinas Intoletancia ASCVD Dislipidemia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | Antecedentes: La intolerancia a las estatinas es un obstáculo importante en la prevención eficaz de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica (ASCVD por sus siglas en inglés). Expertos no han reportado un consenso respecto a la definición ni a cómo abordar a este problema clínicamente. Objetivo: Caracterizar las diferentes recomendaciones de expertos sobre el cuidado de pacientes con intolerancia a las estatinas. Materiales y Métodos: Se realizo una revision sistemática registrada en PROSPERO, se buscaron artículos publicados en los últimos 5 años hasta el 1 de abril de 2022 en PubMed, EMBASE, Scopus, Cochrane, libros en línea, revisiones sistemáticas o pautas de práctica clínica, sin restricción de idioma. Los autores trabajaron en duplicado para extraer definiciones, recomendaciones de manejo y evidencia de apoyo citada. Resultados: Se identificaron 26 artículos elegibles, ninguno describió un método sistemático para resumir la evidencia o desarrollar y clasificar recomendaciones. De estos, 14 (54%) ofrecieron una definición de intolerancia a las estatinas. Se sugirió un enfoque secuencial para el manejo de la intolerancia a las estatinas en 24 (92%) de los artículos, describiendo 12 enfoques diferentes sin evidencia de eficacia. Investigar y descartar otras causas fue el primer paso más común. Todos los autores sugirieron volver reintentar el tratamiento con la misma u otra estatina después de un período de descanso. Pocos consideraron enfoques no lipídicos para reducir el riesgo de ASCVD y ninguno recomendó involucrar a los pacientes en la toma de decisiones compartida. Conclusión: Encontramos una variabilidad importante entre expertos respecto a la definición y el manejo de la intolerancia a las estatinas. Pocos se centraron en la reducción del riesgo de ASCVD y ninguno promovió la participación de los pacientes en la toma de decisiones compartida sobre cómo abordar la amenaza de ASCVD con o sin estatinas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).