Cuidados paliativos como nuevo enfoque de tratamiento en pacientes adultos mayores con enfermedad renal crónica avanzada

Descripción del Articulo

Existe controversia entre brindar tratamiento dialítico y no dialítico a los pacientes con insuficiencia renal crónica terminal, especialmente en aquellos usuarios de edad avanzada calificados como frágiles. En este contexto, los cuidados paliativos con participación de enfermería mejoran la calidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cutipa Calizaya, Mónica Rocio
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15424
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/15424
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermería
Cuidados Paliativos
Pacientes
Insuficiencia Renal Crónica
Atención de Enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Existe controversia entre brindar tratamiento dialítico y no dialítico a los pacientes con insuficiencia renal crónica terminal, especialmente en aquellos usuarios de edad avanzada calificados como frágiles. En este contexto, los cuidados paliativos con participación de enfermería mejoran la calidad de vida en pacientes en sus últimos años. Es necesario enfocar esfuerzos para que los profesionales de enfermería brinden cuidados y calidad de vida en el proceso de enfermedad y evitar dolores resultados. Objetivo: Analizar los cuidados paliativos como nuevo enfoque de tratamiento en pacientes adultos mayores con enfermedad renal crónica avanzada, según la revisión bibliográfica. Metodología: Estudio de revisión bibliográfica, descriptiva, de tipo retrospectivo que resume diversos artículos. Resultados: Existe mayor porcentaje de trabajos publicados en PubMed, el idioma de preferencia fue el español, España fue el país con más artículos de investigación, siendo el 2021 el año con mayor porcentaje de publicaciones respecto a otros países. Los principales cuidados paliativos están enfocados en el manejo del dolor y control de síntomas, calidad de atención en todas las esferas biopsicosocial y espiritual. Conclusiones: Al reconocer la complejidad de la enfermedad y priorizar el alivio de los síntomas, estos cuidados no solo benefician al paciente en términos de confort y bienestar, sino que también ofrecen apoyo a sus familias. La implementación efectiva de cuidados paliativos no solo mejora la calidad de vida, sino que también puede contribuir a la gestión más eficaz de la enfermedad, permitiendo a los pacientes mayores enfrentar su condición de manera más serena y digna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).