Asociación entre conocimientos y actitudes sobre automedicación en padres de niños atendidos en Emergencia del Hospital Cayetano Heredia

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la asociación entre conocimientos y actitudes sobre automedicación en padres de niños atendidos en emergencia del Hospital Cayetano Heredia. Metodología: Investigación observacional, descriptivo-correlacional y transversal. La muestra comprendió 338 padres, personas a cargo y tu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Salcedo, Alfonso Octavio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15590
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/15590
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimientos
Actitudes
Padres
Niños
Emergencia
Pediatría
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la asociación entre conocimientos y actitudes sobre automedicación en padres de niños atendidos en emergencia del Hospital Cayetano Heredia. Metodología: Investigación observacional, descriptivo-correlacional y transversal. La muestra comprendió 338 padres, personas a cargo y tutores legales de los niños. Se aplicó una encuesta, previamente validada, sobre los conocimientos y actitudes sobre la automedicación y se correlacionó con las características socio-demográficas de los padres. Resultados: Se encontró una relación directa, significativa y débil (p<0.001, Rho=0.430) entre los conocimientos y las actitudes de los padres hacia la no automedicación, donde a mayor conocimiento, la actitud es favorable en contra de la automedicación. El nivel de conocimiento más alto fue sobre los efectos adversos y la actitud más favorable en contra de la automedicación fue sobre las precauciones de los medicamentos. El conocimiento de las dimensiones de medicamentos utilizados, síntomas y efectos adversos también se relacionaron directa y significativamente con las actitudes. El género, la nacionalidad e ingreso mensual del padre o tutor se asociaron significativamente a los conocimientos y actitudes; mientras que la nacionalidad, el nivel de educación, la ocupación, el ingreso mensual del padre o tutor, y la edad del niño estuvieron asociados a la actitud. Conclusión: Existe una relación directa significativa entre los conocimientos y las actitudes de los padres en contra de la automedicación de sus hijos; sin embargo, esta asociación es débil. Se requieren de más estudios para confirmar estos hallazgos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).