Helicobacter pylori en los dos tipos histológicos principales de carcinoma gástrico; intestinal y difuso, en pacientes del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, experiencia entre los años 1980 y 2002
Descripción del Articulo
Objetivo: Comparar las frecuencias de infección por Helicobacter pylori entre los dos tipos histológicos de carcinoma gástrico. Materiales y Métodos: Estudio de Serie de Casos, se recogieron datos de informes de biopsias gástricas del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) entre los a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15190 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/15190 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Carcinoma Gástrico Diferenciado (Intestinal) Carcinoma Gástrico Indiferenciado (Difuso) Helicobacter pylori https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09 |
| Sumario: | Objetivo: Comparar las frecuencias de infección por Helicobacter pylori entre los dos tipos histológicos de carcinoma gástrico. Materiales y Métodos: Estudio de Serie de Casos, se recogieron datos de informes de biopsias gástricas del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) entre los años 1980 y 2002, para comparar la frecuencia del Helicobacter pylori entre dos grupos de casos de carcinoma gástrico; diferenciado (también denominado intestinal) e indiferenciado (también denominado difuso), y de cada uno de estos con un tercer grupo de referencia de gastritis crónica superficial. La muestra final estuvo constituida por 407 casos de carcinoma indiferenciado, 444 de carcinoma diferenciado y 714 de gastritis crónica superficial. Con un promedio de edad del total de casos: 57.2 (DE: 15.6) años, en los casos de carcinoma indiferenciado 54 (DE: 16.1) años, en el carcinoma diferenciado: 63 años (DE: 12.2), y en el grupo de gastritis crónica: 55 años (DE: 16.2). 59% de los casos de carcinoma indiferenciado fueron femeninos, 46% en los diferenciados y 61% en los casos de gastritis crónica superficial. Resultados: Se encontró una frecuencia de 20% de Helicobacter pylori en los casos de carcinoma indiferenciado frente a un 9% en los casos de carcinoma diferenciado y un 62% en el grupo de gastritis crónica superficial. Conclusiones: Este estudio de Serie de Casos de revisión de informes de patología mostraría que existe una posible asociación entre la presencia de Helicobacter pylori y el carcinoma indiferenciado o difuso, lo que nos obligaría a considerar la realización de estudios de mayor rigor científico en la búsqueda de esta asociación (prospectivos, longitudinales, con recolección y análisis de múltiples variables incluido el mapeo genético). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).