Contribución de la tomografía computarizada en el diagnóstico de las lesiones vasculares cerebrales

Descripción del Articulo

Se estudia 170 pacientes diagnósticados de lesiones cerebrales clínicamente y confirmados por tomografía computarizada, clasificados en 100 pacientes con infarto cerebral, 48 pacientes con hemorragia, 12 pacientes con malformaciones arterio venosas y 10 pacientes con aneurisma cerebral, todos de nac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Puma Romero, Manuel José Eustaquio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:1987
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/10016
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/10016
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tomografía computarizada por rayos X
Trastornos cerebrovasculares/diagnóstico por imágen
Epidemiología descriptiva
Persona de mediana edad
Anciano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
Descripción
Sumario:Se estudia 170 pacientes diagnósticados de lesiones cerebrales clínicamente y confirmados por tomografía computarizada, clasificados en 100 pacientes con infarto cerebral, 48 pacientes con hemorragia, 12 pacientes con malformaciones arterio venosas y 10 pacientes con aneurisma cerebral, todos de nacionalidad peruana y conformados mayormente por pacientes de sexo masculino y con grupo etáreo de mayor frecuencia entre los 61 a 70 años. Cuando se les distribuyó por tipo de lesión vascular, se observo en los infartos y malformaciones arterio venosa mayor cantidad de pacientes masculinos y en las hemorragias y aneurismas mayor cantidad de pacientes con sexo femenino; el grupo etáreo en que mayormente se encontró pacientes con infartos fue de 71 - 80 años, en las hemorragias entre los 11 - 20 y 21 - 30 años y los aneurismas de 30 - 40 años. Se realizaron 214 estudios tomográficos en el sistema Tomoscan Phillips del Hospital Central de Aeronáutica, siendo 170 estudios iniciales y 44 de control, desde el 3 de mayo de 1982 hasta el 11 de diciembre de 1985. En la tomografía con sustancia de contraste se utilizó sustancias yodadas y en algunos casos para evitar la reacción alérgica se utilizó hidrocortisona así como medio de sedación en algunos pacientes adultos se utilizó Diazepan y en los niños Hidrato de cloral. Toda la información obtenida se registró en una hoja patron de recolección de datos, se tomaron fotos, diapositivos conforme se iban reuniendo los casos en estudio, posteriormente se procesó la información por métodos estadísticos y de computación y se elaboró los cuadros que fueron analizados e interpretados. En éste trabajo se utilizó el método descriptivo y prospectivo, siendo el objetivo principal la precisión y/o conirmación del diagnóstico de lesiones vasculares cerebrales a través de imágenes de la tomografía computarizada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).