Valoración de diferencias antropométricas en individuos migrantes y no migrantes en Guayaquil – Ecuador y su relación con aparición de sobrepeso y obesidad

Descripción del Articulo

Introducción: Aproximadamente el 43% de la población de Ecuador es considerada como población vulnerable debido a que ha migrado internamente. La migración y la urbanización se han asociado con un mayor riesgo de sobrepeso y obesidad. Sin embargo, la información científica sobre población ecuatorian...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olmedo Gallardo, Ana Karina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/11698
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/11698
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Índice de Masa Corporal
Obesidad
Sobrepeso
Migrantes
Migración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Introducción: Aproximadamente el 43% de la población de Ecuador es considerada como población vulnerable debido a que ha migrado internamente. La migración y la urbanización se han asociado con un mayor riesgo de sobrepeso y obesidad. Sin embargo, la información científica sobre población ecuatoriana que ha migrado es escasa. Objetivo: Investigar si existe una asociación entre la migración local y el sobrepeso / obesidad en una muestra por conveniencia de adultos en Guayaquil Ecuador en 2017. Materiales y métodos: Estudio analítico y transversal. Se utilizaron datos obtenidos de una muestra por conveniencia de adultos en Guayaquil Ecuador en 2017 (n = 466). La principal variable de exposición fue el estado migratorio (sí vs no). La principal variable de resultado fue el sobrepeso / obesidad definida según los criterios de la OMS. Se utilizaron análisis de regresión logística ajustados y no ajustados para calcular los odds ratios (OR) y los niveles de confianza (IC) del 95%. Resultados: La prevalencia de sobrepeso / obesidad fue del 61%. El OR ajustado para la asociación entre el estado migratorio y la obesidad fue 0,99 (IC del 95%: 0,87 - 1,14). El OR ajustado para la asociación entre el estado migratorio y la obesidad fue 0,94 (IC del 95%: 0,77 - 1,14) no significativo. Conclusiones: El estado migratorio no se asoció con obesidad ni sobrepeso. Sin embargo, debido a la alta prevalencia de sobrepeso y obesidad en ese grupo, se necesitan intervenciones dirigidas al sobrepeso / obesidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).