Frecuencia del Síndrome de Burnout en médicos endocrinólogos ecuatorianos de las ciudades de Quito y Guayaquil entre febrero y marzo 2020
Descripción del Articulo
El Burnout es una fase de agotamiento vehemente, mental y físico producido por un excesivo y extendido estrés, el cual sobreviene cuando el individuo se encuentra agobiado e incompetente en poder satisfacer las constantes demandas que afronta en su lugar de trabajo. Objetivo: Determinar la frecuenci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/9740 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/9740 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Frecuencia Síndrome de Burnout Médicos Endocrinólogos Guayaquil Quito Ecuador https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El Burnout es una fase de agotamiento vehemente, mental y físico producido por un excesivo y extendido estrés, el cual sobreviene cuando el individuo se encuentra agobiado e incompetente en poder satisfacer las constantes demandas que afronta en su lugar de trabajo. Objetivo: Determinar la frecuencia del Síndrome de Burnout en médicos endocrinólogos ecuatorianos. Métodos: La investigación es un estudio observacional, transversal, descriptivo. Se aplicó el cuestionario de Maslach Burnout Inventory y una encuesta sociodemográfica a 170 médicos, procedentes de las sociedades de endocrinología de Quito (70) y Guayaquil (100), representando un 89.4% de los especialistas de endocrinología. Para el procesamiento y análisis de los resultados se partió de técnicas de tabulación, agrupación y síntesis de los resultados adquiridos; se utilizó el programa SPSS v15.0 para obtener las frecuencias absolutas, porcentajes. Resultados: Se encontraron dos casos de Burnout en Guayaquil (2%) y 3 casos en Quito (4,3%). Respecto a las frecuencias de las dimensiones del instrumento de Maslach Burnout Inventory, la dimensión Agotamiento emocional, se encontró un nivel alto en 60,9% en médicos de Guayaquil y 39,1% de Quito. En lo referente a la dimensión de Despersonalización, se encontró un nivel alto en 20% de los especialistas de Guayaquil y 80% de los especialistas de Quito. En torno a la Realización personal, los médicos endocrinólogos de Guayaquil obtuvieron un nivel bajo en 44,4% y los de Quito 55,6%. Asimismo, se observó que el Síndrome de Burnout no se presenta en las mujeres especialistas y así mismo afecta a los médicos que trabajan más de 8 horas diarias. Conclusiones: La frecuencia del Síndrome de Burnout es baja en los médicos endocrinólogos de Guayaquil y Quito. Se encuentra una mayor frecuencia de agotamiento emocional en los médicos de Guayaquil, mayor despersonalización en los médicos de Quito y similar frecuencia de baja realización personal en ambos grupos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).