Colecistectomía subtotal laparoscópica fenestrada versus reconstituida en pacientes intervenidos en el Hospital San Juan Bautista de Huaral, 2020-2024

Descripción del Articulo

Introducción: La colecistectomía laparoscópica es un procedimiento altamente aceptado en la actualidad, pero presenta dos variantes importantes y aún se conoce poco sobre que técnica proporcionaría mejores resultados. Objetivo: Comparar los resultados postoperatorios adversos de la colecistectomía s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hernandez Cisneros, Diana Katerine
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17341
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/17341
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Colecistectomía Laparoscópica
Colecistectomía Celioscopica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
Descripción
Sumario:Introducción: La colecistectomía laparoscópica es un procedimiento altamente aceptado en la actualidad, pero presenta dos variantes importantes y aún se conoce poco sobre que técnica proporcionaría mejores resultados. Objetivo: Comparar los resultados postoperatorios adversos de la colecistectomía subtotal laparoscópica fenestrada versus reconstituida en pacientes intervenidos en el Hospital “San Juan Bautista” de Huaral, 2020-2024. Metodología: Estudio observacional, analítico de cohorte retrospectivo, cuya población y muestra estará conformada por 120 pacientes. La técnica será documental y el instrumento una ficha de recolección de datos. El análisis estadístico será mediante la prueba Chi cuadrado en las variables categóricas y la T de Student o U de Mann-Whitney en las variables numéricas, con un nivel de significancia del 5%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).