Correlación entre la inclinación de incisivos y la rotación del plano oclusal en radiografías cefalométricas de pacientes tratados con ortodoncia y cirugía ortognática en el Servicio de Ortodoncia y Ortopedia Maxilar del Centro Dental Docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, 2019-2022

Descripción del Articulo

Introducción: El portafolio recoge un conjunto de evidencias del proceso de aprendizaje y muestra productos dentro de los distintos ámbitos desarrollados en el programa de la maestría en ortodoncia. Desarrollo temático: Se realizaron 3 trabajos académicos: (1) un sílabo, (2) un análisis crítico de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Melgar Gutierrez, Jorge Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14776
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/14776
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plano Oclusal
Inclinación
Incisivos
Maloclusión
Cirugía Ortognática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Introducción: El portafolio recoge un conjunto de evidencias del proceso de aprendizaje y muestra productos dentro de los distintos ámbitos desarrollados en el programa de la maestría en ortodoncia. Desarrollo temático: Se realizaron 3 trabajos académicos: (1) un sílabo, (2) un análisis crítico de la literatura y (3) un proyecto de investigación. Los 3 productos están relacionados y centrados dentro de un mismo eje temático, orientado a la importancia de la evaluación y manejo del plano oclusal dentro de los procedimientos ortodóntico-quirúrgicos y su relación con la inclinación de los incisivos superiores e inferiores. Conclusiones: Del portafolio se concluye que: la elaboración de un sílabo que cumpla con todos los parámetros de objetivos y competencias para el estudiante requiere un entendimiento profundo de las necesidades de aprendizaje de los estudiantes participantes del curso, así mismo importante realizar una lectura y revisión crítica de la literatura, dado que no siempre todos los artículos publicados cumplen con los filtros que garantizan el nivel más alto de evidencia pudiendo comprometer la calidad de la información y elaborar un proyecto de investigación que relacione la rotación del plano oclusal con la inclinación de los incisivos es fundamental para establecer su relación y brindar a los pacientes metas de tratamiento adecuadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).