Exportación Completada — 

Diseño de un sistema de producción de concentrado de biomasa de microalgas marinas para la nutrición de organismos hidrobiológicos de interés comercial

Descripción del Articulo

La microalgas marinas son un suministro nutricional indispensable para el cultivo de larvas de organismos hidrobiológicos de interés comercial. Los altos costos de instalación y mantenimiento de un laboratorio de microalgas es una limitante en el desarrollo rentable de hatcheries o larvarios. El pre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Abril Surichaqui, Milagro del Rocío
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/11361
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/11361
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microalgas
Acuicultura
Fotobiorreactores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
Descripción
Sumario:La microalgas marinas son un suministro nutricional indispensable para el cultivo de larvas de organismos hidrobiológicos de interés comercial. Los altos costos de instalación y mantenimiento de un laboratorio de microalgas es una limitante en el desarrollo rentable de hatcheries o larvarios. El presente proyecto propone un diseño de un sistema de producción de concentrado de microalgas adaptado a las especies Isochrysis galbana, Nannochloropsis oculata y, Chaetoceros calcitrans, utilizadas ampliamente en acuicultura. El diseño se divide en dos fases: sistema de cultivo y sistema de concentración. Para el primer caso se propone el desarrollo de un fotobiorreactor tubular de forma semi-empírica para lo que se hace uso de información obtenida en ensayos preliminares, información bibliográfica y ecuaciones de diseño en base a modelos propuestos en literatura científica. Se definieron parámetros de diseño como diámetro de tuberías y altura de la columna del tanque de desgasificación, así como parámetros de operación como la tasa de dilución y flujo de dióxido de carbono para cada especie de microalga indicada. Para el diseño del sistema de concentración se propuso una estructura de sedimentador que se utiliza por lotes y el uso del floculante LT25 usado anteriormente en desarrollo de concentrado de microalgas. Se identificaron las dimensiones tomando en cuenta la biomasa estimada por volumen de cultivo y datos recogidos en bibliografía en relación al volumen del flóculo esperado. Se proponen a continuación dos protocolos que incluyen prácticas para llevar a cabo la optimización de los parámetros de operación de los diferentes sistemas, así como los resultados esperados de estos procesos para lo que se hace uso de revisión bibliográfica de ensayos previos similares. Finalmente, con esta propuesta tecnológica se busca promover el desarrollo de concentrados de microalgas a nivel nacional de forma que beneficie a la industria acuícola marina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).