Evaluación del uso de un Chatbot para el seguimiento en un ensayo clínico de profilaxis frente al COVID-19 en personal de salud

Descripción del Articulo

Introducción: Actualmente existen sistemas Chatbot que ejecutan conversaciones con múltiples usuarios en simultaneo. Desafortunadamente son pocas las investigaciones sobre uso para problemas de salud o en Investigación. Objetivos: Evaluar la usabilidad de un Chatbot para el seguimiento de adherencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bacilio Ruiz, Anthony
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/9693
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/9693
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Chatbot
Cumplimiento y Adherencia al Tratamiento
Estudios de Seguimiento
Usabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
Descripción
Sumario:Introducción: Actualmente existen sistemas Chatbot que ejecutan conversaciones con múltiples usuarios en simultaneo. Desafortunadamente son pocas las investigaciones sobre uso para problemas de salud o en Investigación. Objetivos: Evaluar la usabilidad de un Chatbot para el seguimiento de adherencia al tratamiento, y efectos adversos en un ensayo clínico en el Perú. Métodos: Es un estudio de usabilidad. Se implementó el chatbot y al finalizar el estudio se invitó a los participantes y al equipo de monitoreo a evaluar el sistema con la “Escala de Usabilidad del Sistema.” También, se colectaron métricas del uso del bot. Resultados: 40 participantes evaluaron el sistema. Se realizaron 3526 interacciones (86.6% fueron satisfactorias) y se ahorraron 2219.82 horas de trabajo en seguimiento y colección de datos gracias al envío y registro automático de datos. El puntaje promedio de usabilidad fue de 78.25 (“Aceptable”), y no se encontraron diferencias significativas según características sociodemográficas. Los monitores calificaron el sistema también con un 71.7 (“Aceptable”). Conclusión: Este tipo de aplicaciones (chatbots) son muy bien recibidas y podrían adecuarse y usarse más frecuentemente en investigación y también en otras aplicaciones de salud que requieran seguimiento de síntomas y adherencia al tratamiento, como enfermedades crónicas y otras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).