Valoración de los puentes intramiocárdicos por angiotomografía coronaria

Descripción del Articulo

El puente intramiocárdico es una anomalía coronaria congénita en la que parte del trayecto de la arteria coronaria ingresa al tejido miocárdico. Esta anomalía congénita es benigna, sin embargo, puede causar síntomas o no. Los efectos hemodinámicos están relacionados a las características del puente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tapia Montenegro, Blanca Lila
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17320
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/17320
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Puente Miocárdico
Segmento Arterial Tunelizado
Arteria Tunelizada
Arteria Coronaria Mural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
Descripción
Sumario:El puente intramiocárdico es una anomalía coronaria congénita en la que parte del trayecto de la arteria coronaria ingresa al tejido miocárdico. Esta anomalía congénita es benigna, sin embargo, puede causar síntomas o no. Los efectos hemodinámicos están relacionados a las características del puente intramiocárdico como longitud, profundidad, curso de la arteria y compresión sistólica, características que son bien estudiadas por la tomografía. Objetivo: Describir la importancia de la angiotomografía coronaria en la valoración de los puentes intramiocárdicos. Tipo de estudio: Monografía. Metodología: Se ha realizado una revisión y análisis bibliográfico en Google académico, Elsevier, Pubmed, la Sociedad Europea de Cardiología, Revista del Colegio Americano de Cardiología y en los repositorios de universidades nacionales sobre puentes miocárdicos. Descripción de hallazgos: De la revisión de 26 artículos, el 80% tratan de la AngioTEM coronaria, otras técnicas diagnósticas y a la fisiopatología, otro 50% se refiere a la terapéutica. Conclusión: La angiotomografía coronaria aporta información anatómica, funcional y hemodinámica en la valoración de los puentes miocárdicos, en el diagnóstico y como guía quirúrgica disminuyendo las complicaciones en el paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).