Utilidad del PCR para detectar a Campylobacter jejuni directamente de muestras de heces

Descripción del Articulo

Para facilitar la identificación rápida y especifica de Campylobacter jejuni se desarrolló un Test de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) a partir de muestras de heces de niños, con problemas gastrointestinales, menores de 24 meses de edad. Los cebadores (primers) elegidos, CAMPYJ y CAMPYJ2, p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chumpitaz Hernandez, Rosa Maria, Ruiz Velesvilla, Monica Raquel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1997
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14754
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/14754
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:PCR
Campylobacter
Jejuni
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
Descripción
Sumario:Para facilitar la identificación rápida y especifica de Campylobacter jejuni se desarrolló un Test de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) a partir de muestras de heces de niños, con problemas gastrointestinales, menores de 24 meses de edad. Los cebadores (primers) elegidos, CAMPYJ y CAMPYJ2, para la realización del PCR se diseñaron sobre la base de una secuencia específica del gen MapA, este gen codifica a la proteína A (24KD), que es parte estructural de la membrana celular, presente en todas las cepas de Campylobacter jejuni. Para la extracción de ADN directamente de heces se evaluaron 04 protocolos diferentes, mostrando el Método de Franket y col. un ADN genómico más puro y conservado. Para la estandarización del PCR se utilizaron cepas de Campylobacter jejuni, cuyo límite de detección con el par de cebadores fue 15 bacterias, equivalente a 100 fentogramos de ADN de cepa pura de C. jejuni y de 1.5 x10 bacterias, equivalente a 1picogramo de ADN en muestra de heces. Para determinarla sensibilidad y especificidad del PCR se utilizaron 33 muestras de heces positivas y 56 muestras de heces negativas a Campylobacter jejuni; asimismo el PCR no evidenció reacción cruzada con otros enteropatógenos. Determinándose una sensibilidad y especificidad de 88% y 84% respectivamente; resultados que demuestran que el PCR es una buena alternativa de diagnóstico para la rápida detección de Campylobacter jejuni directamente de muestras de heces.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).