Salud mental del adolescente con padres con depresión en la sierra del Perú
Descripción del Articulo
Antecedentes: La depresión es un trastorno afectivo que representa un problema serio de salud pública. Su presencia en padres de familia puede tener un efecto significativo en la salud mental de sus hijos adolescentes, aumentando el riesgo de sufrir enfermedades mentales graves. Objetivo: Analizar l...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16547 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16547 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Salud Mental Adolescente Padres Depresión http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | Antecedentes: La depresión es un trastorno afectivo que representa un problema serio de salud pública. Su presencia en padres de familia puede tener un efecto significativo en la salud mental de sus hijos adolescentes, aumentando el riesgo de sufrir enfermedades mentales graves. Objetivo: Analizar la relación entre la salud mental de los adolescentes y la depresión en uno de sus padres en la sierra del Perú: Ayacucho, Abancay, Cajamarca, Huaraz y Puno. Materiales y métodos: Estudio observacional, transversal, en diseño muestral complejo trietápico, usando la base de datos secundaria de los estudios epidemiológicos de salud mental del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi” en Abancay (2016), Ayacucho, Cajamarca y Huaraz (2017) y Puno (2018). La unidad de análisis fue el adolescente y su salud mental, además se identificó al padre o madre y su información sobre trastornos depresivos, características demográficas y socioeconómicas. Resultados: Se incluyeron 1257 adolescentes. La prevalencia de trastorno depresivo fue 14,71%, de trastorno de ansiedad generalizada 10,40%, de indicadores suicidas 13,34%. Aplicando factores demográficos y socioeconómicos de los padres, hubo un riesgo significativo de trastorno depresivo (OR:1,75; IC95:1,14-2,68) y trastorno de ansiedad generalizada (OR:2,48; IC95:1,45-4,23) en los adolescentes. Conclusiones: Los trastornos depresivos en los padres están relacionados con problemas de salud mental en los adolescentes, incluso en el contexto altoandino, destacando la necesidad de políticas de salud mental que aborden estos factores y toda la familia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).