Exportación Completada — 

Características clínicas, etiológicas y angiográficas del infarto agudo de miocardio con arterias coronarias normales en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2008-2018

Descripción del Articulo

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. La enfermedad coronaria es la causa más frecuente de muerte a nivel mundial. En su mayoría, se debe a la rotura de una placa aterosclerótica y la consecuente oclusión coronaria. Sin embargo, hasta en un 10% de los casos, los pacientes tienen arterias coronarias normales o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pino Venero, Caleb
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/6656
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/6656
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infarto del Miocardio -- Etiología
Angiografía Coronaria
Enfermedad Coronaria
Vasos Coronarios
Epidemiología Descriptiva
Estudios Retrospectivos
Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (Lima)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
Descripción
Sumario:PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. La enfermedad coronaria es la causa más frecuente de muerte a nivel mundial. En su mayoría, se debe a la rotura de una placa aterosclerótica y la consecuente oclusión coronaria. Sin embargo, hasta en un 10% de los casos, los pacientes tienen arterias coronarias normales o sin lesiones angiográficas significativas, término que algunos llaman Myocardial Infarction With Nonobstructive Arteries (MINOCA). La causa es variada e incluye miocarditis, espasmo coronario o microvacular, miocardiopatía de estrés, miopericarditis, entre otras. Muchas veces este espectro clínico es subdiagnosticado siendo la etiología y el pronóstico del infarto no identificados por el médico y peor aún no esclarecidos al paciente. OBJETIVO. Se plantea un protocolo de investigación que permita determinar las características clínicas, etiológicas y angiográficas de los pacientes con diagnóstico de infarto de miocardio y arterias coronarias normales o con lesiones ateroescleróticas pero no significativas. DISEÑO. Se diseñó un estudio descriptivo y retrospectivo. POBLACIÓN Y MUESTRA. La población en estudio son los pacientes de 18 a 75 años que ingresaron al Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins entre el 2008 y el 2018, que tuvieron un diagnóstico de infarto agudo de miocardio cuyo cateterismo cardiaco sea normal o no muestre lesiones angiográficas significativas. Se excluyen los pacientes que si presentan lesiones ateroescleróticas que justifiquen el infarto. La muestra es de 400 pacientes aproximadamente. Se detallan las variables, los instrumentos y procedimientos a seguir. PLAN DE ANÁLISIS DE DATOS. Se utilizarán el softwares SPSS para el análisis de datos. Se realizarán mediciones de media, mediana, y desviación estándar. PRESUPUESTO. Estará a cargo del investigador principal. Se adjunta un CRONOGRAMA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).