Terapia ocupacional en una niña de 18 meses con espina bífida: revisión de un caso clínico
Descripción del Articulo
Introducción: La espina bífida (EB) es una de las malformaciones más complicadas y comunes del sistema nervioso central (SNC). En la intervención de terapia ocupacional nos enfocaremos en el progreso del usuario para favorecer sus posturas físicas, mentales y cognitivas, bajo el enfoque de integraci...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15964 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/15964 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Espina Bífida Integración Sensorial Terapia Ocupacional Pediatría Neurodesarrollo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 |
Sumario: | Introducción: La espina bífida (EB) es una de las malformaciones más complicadas y comunes del sistema nervioso central (SNC). En la intervención de terapia ocupacional nos enfocaremos en el progreso del usuario para favorecer sus posturas físicas, mentales y cognitivas, bajo el enfoque de integración sensorial y neurodesarrollo mejorando su calidad de vida y promoviendo el desarrollo optimo del niño. Objetivos: Describir un caso clínico de terapia ocupacional en una niña de 18 meses con espina bífida, en Lima Perú, en el año 2023. Descripción del trabajo: Intervención de terapia ocupacional en un caso de una niña con espina bífida de 18 meses; para ello, se utilizaron los marcos de referencia de integración sensorial y neurodesarrollo. Se evaluó a través de las pruebas de Peabody y el Perfil Sensorial de Toddlers de Winnie Dunn. Se trabajaron las áreas de juego y movilidad, procesamiento sensorial e interacción social. Se vieron resultados significativos en todas las áreas trabajadas y se mejoró la calidad de vida de la niña y sus familiares. Conclusión: Los niños con espina bífida presentan diversas complicaciones que impactan su desarrollo integral. Utilizando los enfoques de integración sensorial y de neurodesarrollo en la intervención de terapia ocupacional, se reportaron mejoras significativas a nivel motor, sensorial, cognitivo y social. Además, al incluir a la familia en el proceso de rehabilitación se creó un ambiente seguro para impulsar el desarrollo de la niña. Este trabajo de suficiencia profesional muestra las bases científicas de nuestra intervención y brinda información futura para aquellos profesionales que se encuentren con la misma problemática. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).