Evaluación de las rugas palatinas como método de identificación en pacientes de una clínica odontológica privada en el año 2021

Descripción del Articulo

Introducción: Las rugas palatinas poseen características inmutables, propias y perennes que pueden ser utilizadas como método de identificación humana en casos de difícil identificación de una persona muerta con daños en las huellas dactilares y con registros dentales. Están rodeadas por las mejilla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Velazco Arias, Sofia Carolina, Yarleque Lengua, Brenda Maria Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12193
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/12193
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Odontología Forense
Antropología Forense
Rugoscopía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
Descripción
Sumario:Introducción: Las rugas palatinas poseen características inmutables, propias y perennes que pueden ser utilizadas como método de identificación humana en casos de difícil identificación de una persona muerta con daños en las huellas dactilares y con registros dentales. Están rodeadas por las mejillas, labios, lengua y de grasa bucal, por lo tanto, permanecen protegidas en caso de trauma, incineración o desastres masivos. Objetivo: Caracterizar las rugas palatinas en una población peruana según su número, sexo, longitud, forma, tipo de arcada. Material y métodos: Se tomaron y examinaron 80 modelos de yeso de pacientes atendidos en una clínica odontológica según los criterios de selección. Resultados: Los hombres fueron el 37,5% (n=30) y las mujeres el 62,5% (n=50), el tipo de arco ovalado fue el 81,25% (n=65), la morfología de las rugosidades palatinas tipo E fue el 1,47% (n=4,47), y la longitud principal fue del 1,77% (n=8,08). No se encontró diferencia estadísticamente significativa entre el número, morfología y longitud de las arrugas palatinas según sexo y tipo de arcada dentaria (p>0.05). Conclusiones: No se encontró diferencia significativa en las variables evaluadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).