Incidencia de retinopatía de la prematuridad en una región de altura
Descripción del Articulo
Contexto. La retinopatía de la prematuridad (ROP), puede ocasionar discapacidad visual y ceguera infantil. Es la causa principal de ceguera infantil en Perú. Se desconoce su incidencia en regiones de altura. Objetivo. Determinar la incidencia de ROP en una región de altura. Métodos. Estudio de cohor...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13424 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/13424 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Recién Nacido Prematuro Retinopatía de la Prematuridad Incidencia Factor de Riesgo Altura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.22 |
Sumario: | Contexto. La retinopatía de la prematuridad (ROP), puede ocasionar discapacidad visual y ceguera infantil. Es la causa principal de ceguera infantil en Perú. Se desconoce su incidencia en regiones de altura. Objetivo. Determinar la incidencia de ROP en una región de altura. Métodos. Estudio de cohorte retrospectiva y casocontrol anidado a cohorte, de prematuros nacidos en la Región de Cusco. El periodo de estudio comprendió de 2016 a 2020. Los prematuros fueron estratificados en cuatro grupos. Fuentes de datos: libros de registros de recién nacidos, data electrónica de recién nacidos, registro de ROP e historias clínicas. Los datos registrados en ficha clínica-epidemiológica fueron transferidos a Excel y analizados. Se calculó la incidencia por categorías. El riesgo fue calculado por odds ratio y análisis de regresión. Resultados. La incidencia para cualquier estadío de ROP fue: 9,72% en < 37 s; 10,41% en ≤ 34 s; 23,00% en <32 s y 20,24% en ≤30 s. La incidencia en grupos ≥ a 1500 msnm fue menor. Factores de riesgo fueron: edad gestacional, peso al nacer, oxigenoterapia, uso de incubadora, anemia, transfusión sanguínea, enfermedad de membrana hialina y displasia broncopulmonar. La altura tuvo efecto protector en la ROP. Conclusiones. La incidencia general de ROP en la región de Cusco fue inversamente proporcional a la altitud de procedencia, edad gestacional y peso al nacer. La incidencia de ROP en prematuros nacidos en altitud ≥ 1500 msnm fue menor. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).