Determinación de la presencia de Batrachochytrium dendrobatidis en las ranas altoandinas: Telmatobius macrostomus y Telmatobius brachydactylus, en la Reserva Nacional de Junín, Perú

Descripción del Articulo

Batrachochytrium dendrobatidis (Bd) es el hongo responsable de la enfermedad conocida como quitridiomicosis. En la actualidad dicha enfermedad se encuentra distribuida a nivel mundial y afecta a diversas poblaciones silvestres de anfibios. En el departamento de Junín, Perú, existen dos especies de r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Petermann Razetto, Anja Karola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/10071
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/10071
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Batrachochytrium dendrobatidis
PCR
Telmatobius
Junín
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:Batrachochytrium dendrobatidis (Bd) es el hongo responsable de la enfermedad conocida como quitridiomicosis. En la actualidad dicha enfermedad se encuentra distribuida a nivel mundial y afecta a diversas poblaciones silvestres de anfibios. En el departamento de Junín, Perú, existen dos especies de ranas del género Telmatobius: T. macrostomus y T. brachydactylus. Estas dos especies se encuentran amenazadas y en los últimos años ha habido una notable disminución de la población. Las principales amenazas son antropogénicas, ya sea por sobreexplotación de las especies para consumo humano, introducción de trucha arcoíris, pérdida de hábitat, contaminación, actividades ganaderas, etc. Este estudio ha trabajado con muestras de hisopados cutáneos de ambas especies de ranas y PCR a tiempo real para detectar a Bd. De esta forma se podrá evaluar cuál de las dos especies se encuentra más afectada, establecer en qué áreas de la Reserva Nacional de Junín existen ranas infectadas y determinar si existe una asociación entre los factores de riesgo en cada área de muestreo y los casos positivos. De las 161 muestras colectadas de ambas especies 35.4% (57) fueron positivas a Bd. En la especie T. macrostomus 38.39% (43) fueron positivas y en T. brachydactylus 28.57% (14) fueron positivas. Esto confirma que el hongo se encuentra en la Reserva Nacional de Junín y que ambas especies se han infectado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).