Comparación clínica y epidemiológica de la dermatitis de contacto alérgica e irritativa y exploración de factores asociados en adultos en dos instituciones privadas peruanas del 2004 al 2014

Descripción del Articulo

Objetivo: Comparar las características clínicas y epidemiológicas con exploración de factores asociados de la dermatitis de contacto alérgica e irritativa en adultos en dos instituciones privadas peruanas del año 2004 al 2014. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo retrospectivo con exploración d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Neyra Puell, Lucie Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/1452
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/1452
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Dermatitis Alérgica por Contacto
Dermatitis Alérgica por Contacto -- Epidemiología
Dermatitis Irritante
Dermatitis Irritante -- Epidemiología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Comparar las características clínicas y epidemiológicas con exploración de factores asociados de la dermatitis de contacto alérgica e irritativa en adultos en dos instituciones privadas peruanas del año 2004 al 2014. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo retrospectivo con exploración de asociaciones. Se elaboró una base de datos a partir de fichas clínicas y resultados de pruebas de parche epicutáneo de personas atendidas por dermatitis de contacto entre los años 2004 y 2014. Se utilizó estadística descriptiva con proporciones y medias, se compararon y exploraron asociaciones con las pruebas estadísticas respectivas. Resultados: De un total de 1316 pacientes adultos, 1 087 (86.7%) tuvieron diagnóstico de dermatitis de contacto alérgica, 936 (71.1%) fueron mujeres y 1 074 (81.6%) fueron pacientes con edades de 18 a 59 años. La ocupación de alto riesgo estuvo presente en 651 (49.5%) pacientes. La ocupación más frecuente fue ama de casa con 380 (28.9%) pacientes. La localización más frecuente fue cara con 619 (49.4%) pacientes. Se encontró significancia estadística al explorar la asociación de dermatitis de contacto alérgica con sexo femenino (OR 1.52 IC [1.07-2.13]) y edad de 18 a 59 años (1.48 IC [1.01-2.19]). Conclusiones: La dermatitis de contacto alérgica fue el tipo más frecuente y la exploración de asociación fue estadísticamente significativa con el sexo femenino y el grupo con edades de 18 a 59 años. El níquel fue el alérgeno más frecuente 651 (49.5%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).