Variabilidad espacial y calcificación de las comunidades de cocolitoforidos en el sistema de afloramiento costero frente al Callao-Perú
Descripción del Articulo
Por primera vez en Perú se estudió la composición, distribución, abundancia y grado de calcificación de la comunidad de cocolitofóridos. Este estudio se realizó en una transecta frente a Callao (12°S) desde la costa hasta las 50 mn, entre 2014 y 2015. Se determinó un total de 21 especies con dominan...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/329 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/329 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Haptophyta Fitoplancton Algas Marinas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 |
| Sumario: | Por primera vez en Perú se estudió la composición, distribución, abundancia y grado de calcificación de la comunidad de cocolitofóridos. Este estudio se realizó en una transecta frente a Callao (12°S) desde la costa hasta las 50 mn, entre 2014 y 2015. Se determinó un total de 21 especies con dominancia de Emiliania huxleyi tipo A (76 % hasta 548x103cel/L), seguida por Ophiaster spp. (16%) y Florisphaera profunda (5%). Tres morfotipos de E. huxleyi fueron identificados: i) ligeramente calcificado L (40%), ii) medianamente calcificado M (35%) y iii) sobrecalcificado OC (25%). Los morfotipos e índices de calcificación mostraron diferencias costa-océano. Cocósferas de menor tamaño y un mayor índice RTW (grado de calcificación) caracterizó a las formas OC y M que predominaron en la costa en condiciones de afloramiento costero de Aguas Costeras Frías (ACF) y bajo pH. El patrón inverso se observó en la parte oceánica donde el morfotipo L dominó en condiciones de aguas cálidas ASS, mayor estratificación y pH. Este estudio evidencia la alta sensibilidad del grado de calcificación y distribución de cocolitofóridos a la intensidad del afloramiento costero y la distribución de las masas de agua que modifican factores claves como la temperatura, pH, oxígeno y nutrientes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).