Fenotipo gingival y su relación con diferentes parámetros clínicos en cadetes de la Escuela Militar de Chorrillos “Coronel Francisco Bolognesi”
Descripción del Articulo
Introducción: El fenotipo gingival es importante porque desempeña un papel clave en el éxito de los tratamientos odontológicos por su influencia en la estabilidad del margen gingival y por su posible implicancia en la salud periodontal. Objetivo: Evaluar la distribución de los fenotipos gingivales s...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15299 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/15299 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fenotipo Gingival Encía Queratinizada Encía Adherida Profundidad al Sondaje Margen Gingival Cadetes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | Introducción: El fenotipo gingival es importante porque desempeña un papel clave en el éxito de los tratamientos odontológicos por su influencia en la estabilidad del margen gingival y por su posible implicancia en la salud periodontal. Objetivo: Evaluar la distribución de los fenotipos gingivales según parámetros clínicos periodontales en cadetes de la Escuela Militar de Chorrillos “Coronel Francisco Bolognesi”. Materiales y métodos: Es un estudio transversal - descriptivo. La muestra estuvo constituida por 271 cadetes de la Escuela Militar de Chorrillos “Coronel Francisco Bolognesi”. El procedimiento consistió en registrar el fenotipo gingival mediante la técnica de visibilidad de la sonda y relacionarlo con los diferentes parámetros clínicos. Se realizó un análisis bivariado utilizando la prueba de chi cuadrado para las variables cualitativas, para los datos paramétricos se utilizó la prueba de T Student y para los datos no paramétricos se utilizó la prueba U Mann Whitney. Resultados: Se revisó 1626 mediciones clínicas periodontales, obteniéndose 64.88% de FG grueso y 35.12% de FG delgado. No hubo asociación entre FG y sexo, PS y MG-UCE. En la asociación entre el FG y encía adherida/encía queratinizada no se encontró asociación solo en los incisivos centrales. Conclusiones: Se encontró mayor distribución de fenotipo gingival grueso en ambos sexos, también se halló asociación entre el fenotipo gingival y la encía queratinizada/ encía adherida en las piezas 13, 12, 22 y 23. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).