Efectividad de un plan educativo de enfermería sobre el grado de adherencia al tratamiento en pacientes hospitalizados con insuficiencia cardíaca con fracción de eyección reducida en un instituto de salud, 2025
Descripción del Articulo
La insuficiencia cardíaca (IC) es una enfermedad degenerativa, donde la calidad de vida de los pacientes se ve muy afectada por la reducida capacidad de trabajo y las limitadas actividades diarias de los afectados. Los regímenes de tratamiento, la medicación, complican aún más la calidad de vida. Só...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17414 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/17414 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Insuficiencia Cardiaca Adherencia al Tratamiento Calidad de Vida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La insuficiencia cardíaca (IC) es una enfermedad degenerativa, donde la calidad de vida de los pacientes se ve muy afectada por la reducida capacidad de trabajo y las limitadas actividades diarias de los afectados. Los regímenes de tratamiento, la medicación, complican aún más la calidad de vida. Sólo la mitad de quienes padecen enfermedades crónicas realizan correctamente el tratamiento prescrito y necesario para controlar sus padecimientos. La adherencia inadecuada al tratamiento se ha convertido en un problema de salud pública en todo el mundo. La adherencia al tratamiento es esencial para prevenir las enfermedades cardiovasculares y debería ser un foco clave de las actividades de enfermería, quien permite en el intrahospitalario que el paciente con IC inicie el proceso educativo y pueda lograr una adecuada adherencia al tratamiento al momento del alta médica. Objetivo: Determinar la efectividad de un plan educativo de enfermería para mejorar la adherencia al tratamiento en pacientes con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida que se encuentran hospitalizados en un Instituto de Salud. Materiales y Métodos: Estudio preexperimental, cuantitativo, transversal y prospectivo, con un grupo de 54 pacientes, a los cuales se le aplicará la Escala de Morisky, antes y después de un plan educativo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).