Presión de oclusión a los 100 milisegundos asociado al fracaso del destete de ventilación mecánica en pacientes críticos del Hospital Regional Huacho, periodo 2025-2027
Descripción del Articulo
INTRODUCCIÓN: el fracaso del destete de ventilación mecánica representa un desafío clínico frecuente en unidades de cuidados intensivos y se asocia con mayor morbilidad, estancia hospitalaria y mortalidad. La presión de oclusión a los 100 milisegundos ha emergido como un parámetro útil para evaluar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17394 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/17394 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ventilación Mecánica Destete Presión de Oclusión. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07 |
Sumario: | INTRODUCCIÓN: el fracaso del destete de ventilación mecánica representa un desafío clínico frecuente en unidades de cuidados intensivos y se asocia con mayor morbilidad, estancia hospitalaria y mortalidad. La presión de oclusión a los 100 milisegundos ha emergido como un parámetro útil para evaluar el impulso respiratorio del paciente, pero su valor predictivo sobre el éxito o fracaso del destete aún no está claramente establecido en nuestra población. OBJETIVO: Determinar la asociación entre los valores de la presión de oclusión a los 100 milisegundos y el fracaso del destete de ventilación mecánica en pacientes críticos del Hospital Regional de Huacho atendidos entre el 2025 al 2027. DISEÑO DEL ESTUDIO: Estudio de cohorte prospectivo en pacientes adultos con ventilación mecánica internados en la unidad de cuidados intensivos. Se recogerán datos clínicos, ventilatorios y del monitoreo de P0.1 al momento de realizar las pruebas de ventilación espontánea. El fracaso del destete se definirá como la necesidad de reintubación o soporte ventilatorio no invasivo en las 48 horas posteriores a la extubación. ANÁLISIS ESTADÍSTICO: Se incluirá pruebas bivariadas y regresión logística para identificar asociaciones independientes. Se espera encontrar que valores elevados o anormalmente bajos de P0.1 se asocian con una mayor probabilidad de fracaso del destete, lo que permitiría incorporar este parámetro como herramienta predictiva en la toma de decisiones clínicas durante la liberación de la ventilación mecánica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).