Caracterización genómica de Escherichia coli uropatógena proveniente de aislados clínicos de Latinoamérica

Descripción del Articulo

Introducción: Escherichia coli uropatógena (UPEC) es la principal causante de infecciones del tracto urinario (ITU) a nivel mundial, con clones de alto riesgo como ST131 y ST1193 que presentan resistencia a múltiples drogas (MDR). Estas infecciones son un problema de salud pública por su alta preval...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caballero Salazar, Francesca Nicole
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16908
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/16908
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escherichia coli
Uropatógeno
Infección del Tracto Urinario
Genoma
Epidemiología
Filogenética
Genes de Resistencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.07
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
Descripción
Sumario:Introducción: Escherichia coli uropatógena (UPEC) es la principal causante de infecciones del tracto urinario (ITU) a nivel mundial, con clones de alto riesgo como ST131 y ST1193 que presentan resistencia a múltiples drogas (MDR). Estas infecciones son un problema de salud pública por su alta prevalencia y la habilidad de UPEC para evadir la respuesta inmune, adherirse a células urinarias y secretar toxinas. Sin embargo, en Latinoamérica se conoce poco sobre su diversidad genética, lo que dificulta la identificación de clones clínicamente relevantes. La secuenciación del genoma completo de aislados de UPEC en la región es clave para mejorar el manejo de estas infecciones. Objetivo: Caracterizar genéticamente aislados clínicos de UPEC en Latinoamérica a partir de genomas publicados entre el 2016 y 2024. Metodología: Se recolectaron 127 genomas de UPEC disponibles en la base de datos del NCBI, definidos por la presencia de tres a más de los genes de virulencia chuA, vat, fyuA, yfcV. Estos genomas fueron analizados mediante herramientas bioinformáticas para identificar serotipos, secuenciotipos, genes de resistencia antimicrobiana y mutaciones asociadas a la resistencia. Se llevó a cabo un análisis filogenético para determinar las relaciones entre los aislados y su agrupación en distintos grupos filogenéticos. En el proceso se desarrolló UPECfinder, una herramienta bioinformática que permite la identificación rápida y precisa de UPEC a partir de secuencias genómicas. Resultados: El clon ST131 fue el más frecuente (42.5%), seguido por ST1193 (9.9%). El filogrupo B2 fue predominante (82.7%), con una alta prevalencia del serotipo O25:H4. Se detectaron frecuentemente genes de resistencia blaTEM-1, blaCTX-M-15 y blaCTX-M-27, y mutaciones en gyrA y parC asociadas a resistencia a fluoroquinolonas, especialmente en el clon ST131. Además, todos los aislados pertenecientes al ST1193 presentaron doble mutación en el gen gyrA. Conclusión: Se resalta la alta frecuencia de clones de UPEC de alto riesgo, como ST131 y ST1193, en Latinoamérica, junto con una elevada prevalencia de genes y mutaciones asociados con MDR.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).