Exportación Completada — 

Inseguridad alimentaria y caracterización de la población beneficiaria del Banco de Alimentos del Perú estado del arte

Descripción del Articulo

La FAO define a la Seguridad alimentaria(SA) como “cuando todas las personas tienen acceso físico, social y económico permanente a alimentos seguros, nutritivos y en cantidad suficiente para satisfacer sus requerimientos nutricionales y preferencias alimentarias, y así poder llevar una vida activa y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Berendsohn Lavalle, Natalia Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/9265
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/9265
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Banco de Alimentos
Seguridad Alimentaria
Inseguridad Alimentaria
Grupos Vulnerables
Pérdidas y Desperdicios de Alimentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:La FAO define a la Seguridad alimentaria(SA) como “cuando todas las personas tienen acceso físico, social y económico permanente a alimentos seguros, nutritivos y en cantidad suficiente para satisfacer sus requerimientos nutricionales y preferencias alimentarias, y así poder llevar una vida activa y saludable.” La Inseguridad alimentaria-IA según la FAO 2021, es definida como “Insuficiente ingestión de alimentos, que puede ser transitoria, estacional o crónica”. La IA afecta principalmente a las poblaciones pobres y en pobreza extrema; dado que la IA era elevada se crearon los Bancos de alimentos (BdA), organización no gubernamental sin fines de lucro (ONGs). De tal forma que existe una red de BdA donde se encuentra el Banco de Alimentos del Perú (BAP) que capacita y genera programas de ayuda para combatir el hambre y con ello contribuir a la reducción de la IA. Entonces el BAP además de brindar alimentos a la comunidad beneficiaria debe realizar la caracterización de cada grupo beneficiario al que asiste, ya que existe evidencia a nivel Latinoamérica que sabiendo las características del grupo beneficiario se logra entregar el apoyo adecuado para una dieta más nutritiva acorde a la población. El objetivo del presente estudio es elaborar un estado del arte sobre el conocimiento del trabajo del Banco de Alimentos del Perú y la contribución de la caracterización de la población beneficiaria en el fortalecimiento de la intervención del Banco de Alimentos del Perú frente a la IA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).