Evidencia del cuidado humanizado de la enfermera al paciente del centro quirúrgico

Descripción del Articulo

El cuidado humanizado de enfermería en el paciente quirúrgico es considerado uno de los pilares de la atención en sala de operaciones en relación al impacto que tiene en la reducción de síntomas preoperatorios y complicaciones postoperatorias, así como en el incremento de la satisfacción del pacient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peña Guerra, Clotilde
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15346
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/15346
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidado de Enfermería
Humanismo
Enfermera en Centro Quirúrgico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.13
Descripción
Sumario:El cuidado humanizado de enfermería en el paciente quirúrgico es considerado uno de los pilares de la atención en sala de operaciones en relación al impacto que tiene en la reducción de síntomas preoperatorios y complicaciones postoperatorias, así como en el incremento de la satisfacción del paciente quirúrgico. Objetivo: Identificar la evidencia científica sobre el cuidado humanizado de las enfermeras al paciente del centro quirúrgico. Metodología: Revisión bibliográfica, retrospectiva de 25 artículos. Resultados: En relación al lugar de artículos el mayor porcentaje fue de América con 52% (13) y el menor fue de Europa con 20% (5); sobre el idioma el mayor porcentaje fue el inglés con 36% (9) y el menor fue el portugués con 8% (2), en cuanto a su procedencia, el mayor porcentaje fue de Google académico con 68% (17) y el menor fue de Dialnet con 4% (1), y sobre el año de publicación, el mayor porcentaje fue del año 2021 con 32% (8) y el menor porcentaje fue del año 2020 con 4% (1). Conclusiones: El cuidado humanizado de la enfermera en relación a satisfacción de necesidades debe realizarse de manera oportuna, holística y segura; en cuanto a la interacción enfermera-paciente debe realizarse en base a la empatía y un trato amable y cordial; en relación a los aspectos espirituales y éticos debe realizarse en el respeto y trato digno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).