Circunferencia del cuello en América Latina y el Caribe: una revisión sistemática y metaanálisis
Descripción del Articulo
Antecedentes: La circunferencia del cuello (CC) elevada se asocia con enfermedades que conllevan una gran carga en América Latina y el Caribe (ALC). La CC complementa las medidas antropométricas establecidas para la identificación temprana de enfermedades cardio-metabólicas y otras. Sin embargo, la...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | inglés |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/9333 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/9333 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuello América Latina Región del Caribe Antropometría Factor de Riesgo Obesidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
Sumario: | Antecedentes: La circunferencia del cuello (CC) elevada se asocia con enfermedades que conllevan una gran carga en América Latina y el Caribe (ALC). La CC complementa las medidas antropométricas establecidas para la identificación temprana de enfermedades cardio-metabólicas y otras. Sin embargo, la evidencia sobre CC no se ha estudiado sistemáticamente en ALC. Objetivo: Estimar el promedio de CC y la prevalencia de CC alta en ALC. Material y Métodos: Revisión sistemática en MEDLINE, Embase, Global Health y LILACS. Los resultados de la búsqueda fueron seleccionados y estudiados por dos revisores de forma independiente. Realizamos un metanálisis de efectos aleatorios. Resultados: Se examinaron 182 reseñas, se revisaron 96 manuscritos y se resumieron 85 estudios (n = 51 978). Del total de estudios, 14 se realizaron en una muestra de la población general, 23 se realizaron con poblaciones cautivas y 49 estudios se realizaron con pacientes. El promedio de la CC en la población general fue de 35.69 cm (IC del 95%: 34.85 cm-36.53 cm; I²: 99.6%). En todas las poblaciones estudiadas, hubo varias definiciones de CC alto; por lo tanto, las estimaciones de prevalencia no fueron comparables. La prevalencia de CC alta osciló entre el 37.00% y el 57.69% en la población general. Conclusiones: El promedio de la CC en ALC parece estar en el rango de estimaciones de otras regiones del mundo. Existe la necesidad de establecer definiciones consistentes y comparables de CC para que pueda ser incorporado como un indicador antropométrico estándar en encuestas y estudios epidemiológicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).