Estado del arte sobre el estudio del comportamiento proambiental en Latinoamérica (2010–2020)
Descripción del Articulo
Desde la segunda mitad del siglo XX, el estudio del comportamiento proambiental ha cobrado relevancia como una alternativa a nivel individual para contrarrestar los efectos negativos de la contaminación ambiental y uso desmedido de recursos naturales. En Latinoamérica, el aumento de evidencia sobre...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13176 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/13176 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comportamiento Proambiental Latinoamérica Estado del Arte Psicología Ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | Desde la segunda mitad del siglo XX, el estudio del comportamiento proambiental ha cobrado relevancia como una alternativa a nivel individual para contrarrestar los efectos negativos de la contaminación ambiental y uso desmedido de recursos naturales. En Latinoamérica, el aumento de evidencia sobre las problemáticas ambientales que afectan la región ha sido acompañado del interés por investigar soluciones como el comportamiento proambiental. Empero, no se posee una revisión actualizada de la literatura sobre este conjunto complejo y diverso de acciones que, por su propia naturaleza, poseen dificultades metodológicas para su estudio. Se plantea la realización de un estado del arte que analice de forma crítica el estudio del comportamiento proambiental en Latinoamérica durante los últimos 11 años, que permita un desarrollo científico unificado sobre la materia. Se realizó un análisis cualitativo interpretativo, de tipo documental, utilizando investigaciones sobre comportamiento proambiental publicadas en Latinoamérica durante los años 2010 y 2020. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).