Relación entre la dependencia emocional y nivel de riesgo de consumo de sustancias psicoactivas en mujeres que acuden al Centro de Salud Mental Comunitario de Sechura, 2021
Descripción del Articulo
En la presente investigación se pretendió analizar la variable dependencia emocional y el nivel de riesgo de consumo de sustancias psicoactivas en mujeres que acuden al Centro de Salud Mental Comunitario de Sechura, 2021; el estudio se presenta desde un enfoque cuantitativo, de tipo básica, descript...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16192 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16192 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dependencia Emocional Subordinación, Nivel de Riesgo Consumo de Sustancias Psicoactivas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.14 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | En la presente investigación se pretendió analizar la variable dependencia emocional y el nivel de riesgo de consumo de sustancias psicoactivas en mujeres que acuden al Centro de Salud Mental Comunitario de Sechura, 2021; el estudio se presenta desde un enfoque cuantitativo, de tipo básica, descriptivo – correlacional, asimismo su tipo de diseño fue no experimental, de corte transversal, mientras que su muestra está conformada por 15 mujeres asistentes al Centro Comunitario de acuerdo a un tipo muestreo no probabilístico, se evaluaron con el Inventario de Dependencia Emocional (IDE) y Prueba de detección de Consumo de Drogas (ASSIST). Posteriormente los resultados en la investigación evidenciaron tendencia del 40% de las encuestadas en el nivel de Dependencia Emocional bajo. Además, se observa prevalencia del consumo de tabaco/cigarrillo (93.3%), junto con las bebidas alcohólicas (86.7%) y los tranquilizantes (53.3%) en nivel de riesgo bajo respectivamente. Asimismo, se determinó una relación de intensidad baja e inversa entre la variable Dependencia Emocional y el consumo de tabaco/cigarrillo (r = -.062) y consumo de bebidas alcohólicas (r = -.041), además se estableció una relación de intensidad baja y directa entra la dependencia emocional y el consumo de tranquilizantes (r = .002). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).