Calidad de colimación en imágenes radiográficas digitales de tórax en neonatos de una clínica privada de Lima-Metropolitana
Descripción del Articulo
Antecedentes: La radiografía de tórax en neonatos es esencial para evaluación y diagnóstico de afecciones respiratorias. En este proceso, la colimación desempeña un papel fundamental al proteger al neonato de la radiación innecesaria debido a que limita los rayos X al área de interés, evitando la ir...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14906 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/14906 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Exposición Inadecuada Optimización Calidad de Colimación Radiografía de Tórax Neonatos. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12 |
| Sumario: | Antecedentes: La radiografía de tórax en neonatos es esencial para evaluación y diagnóstico de afecciones respiratorias. En este proceso, la colimación desempeña un papel fundamental al proteger al neonato de la radiación innecesaria debido a que limita los rayos X al área de interés, evitando la irradiación a otras estructuras. Sin embargo, es frecuente encontrar una mala colimación en esta población, lo que aumenta la exposición a la irradiación innecesaria considerando su mayor radiosensibilidad. Objetivo: Determinar la calidad de colimación en imágenes radiográficas digitales de tórax en neonatos de una clínica privada de Lima-Metropolitana. Métodos y Materiales: El presente estudio es observacional-descriptivo de corte transversal-retrospectivo. Donde se incluyeron 170 imágenes radiográficas digitales de tórax en neonatos almacenados en la memoria interna de un equipo de rayos X rodable digital de la marca Carestream que fueron tomadas durante el año 2021. Resultados: En cuanto a la calidad de colimación, el 41.8% fue mala, el 34.7% regular y solo el 23.5% buena, a su vez, la falta de colimación fue más común en la mandíbula superior, afectando al 70% de los casos. Conclusión: Se necesita mejorar la optimización en términos colimación puesto que solo el 23.5% tuvo buena calidad de colimación, y poner énfasis en la parte superior debido a su alto porcentaje de no colimación en las 3 estructuras correspondientes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).