Factores relacionados al tratamiento con antibióticos de uso controlado y no controlado en pacientes hospitalizados en los pabellones de medicina del Hospital Arzobispo Loayza en julio-agosto del 2020
Descripción del Articulo
Objetivo: Describir factores relacionados al uso de antibióticos controlados y no controlados en pacientes hospitalizados en el servicio de medicina interna del Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el periodo julio-agosto del 2020. Métodos: Investigación descriptiva, observacional y transversa...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/9099 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/9099 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Antibiótico Antibiótico de Amplio Espectro Antibiótico de Uso Controlado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | Objetivo: Describir factores relacionados al uso de antibióticos controlados y no controlados en pacientes hospitalizados en el servicio de medicina interna del Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el periodo julio-agosto del 2020. Métodos: Investigación descriptiva, observacional y transversal. Muestra de 150 pacientes, 48 tratados con antibióticos controlados y 102, no controlados; siendo esto la totalidad de los pacientes encontrados. Se aplicó análisis bivariado. Resultados: La prescripción de antibióticos de uso controlado fueron el 32% de la muestra. La edad promedio de los pacientes se encontró en el rango de 50-59 años, el 52.7% fueron mujeres y el 66.7% estuvo hospitalizado en servicio No COVID-19. La terapia con antibiótico controlado más utilizada fue meropenem (43.8%), la terapia con antibiótico no controlado fue ceftriaxona+azitromicina (39.2%). Los pacientes tratados con antibióticos controlados presentaron más días de hospitalización previo al inicio del tratamiento antibiótico, mayor frecuencia de antecedente de hospitalización en los últimos 90 días, sepsis, realización de cultivo, terapia dirigida y patógeno aislado. Los pacientes tratados con antibióticos no controlados estuvieron relacionados a hospitalización en servicio COVID-19 y diagnóstico de neumonía e infección intraabdominal. Conclusión: El tratamiento con antibióticos de uso controlado fue más común en pacientes con factores de riesgo para infecciones intrahospitalarias. La pandemia por COVID-19 creó circunstancias especiales, por lo que se requiere mayores estudios. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).