Sistematización de la experiencia: formulación del manual de calidad como base para el desarrollo de una propuesta metodológica para migrar un SGC basado en la ISO 9001:2008 a la nueva versión ISO 9001:2015

Descripción del Articulo

El presente informe tiene por objetivo presentar el planteamiento, desarrollo, resultados y conclusiones de una sistematización de la experiencia que permitió rescatar el conocimiento adquirido a partir de la formulación el manual de calidad como base para el desarrollo de una propuesta metodológica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Benito Ames, Martín Rodrigo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12094
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/12094
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:ISO 9001
Calidad
Manual de Calidad
Migración de Sistema
Sistema de Gestión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente informe tiene por objetivo presentar el planteamiento, desarrollo, resultados y conclusiones de una sistematización de la experiencia que permitió rescatar el conocimiento adquirido a partir de la formulación el manual de calidad como base para el desarrollo de una propuesta metodológica que permita llevar a cabo el proceso de migración del SGC basado en la ISO 9001:2008, a la nueva versión de la norma ISO 9001:2015 En la actualidad muchas organizaciones que cuentan con SGC implementados deben enfrentar diversas situaciones complejas para llevar a cabo la migración de sus sistemas cuando se desarrollan cambios y actualizaciones en la norma ISO 9001. Estos cambios suponen que la empresa debe afrontar la necesidad de dar atención a los nuevos requisitos y modificar aquellos requisitos que se tornan obsoletos, con el fin de mantener sus SGC actualizados. Esto supone incurrir en sobrecostos debido a la ausencia de conocimiento sobre la migración de SGC y la subsecuente necesidad de contratar los servicios de asesores o consultoras. Por dicho motivo se sistematiza la experiencia del desarrollo del manual de calidad como base para el desarrollo de una propuesta metodológica que permita llevar a cabo el proceso de migración del SGC. Se concluye que la actualización y desarrollo del manual de calidad, como base para el desarrollo de una propuesta metodológica que permita llevar a cabo el proceso de migración del SGC, resulta ser efectivo pues su desarrollo además de conectar e integrar el SGC con los requisitos de la norma permite acceder a conocimiento valioso y trascendental para llevar a cabo la migración. Así, el desarrollo del manual de calidad resultó ser una piedra angular para planificar el modo de llevar a cabo el proceso de migración.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).