Fragilidad en adultos mayores con síndrome metabólico atendidos en un Hospital General, Lima – Perú.
Descripción del Articulo
El síndrome metabólico y la fragilidad son dos condiciones que afecta de manera significativa la salud del adulto mayor, por un lado, el primero es un conjunto de factores que aumenta el riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular, diabetes mellitus tipo2 y otras enfermedades relacionadas. Por o...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16700 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16700 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores de Riesgo Cardiovascular Fragilidad Adulto Mayor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26 |
Sumario: | El síndrome metabólico y la fragilidad son dos condiciones que afecta de manera significativa la salud del adulto mayor, por un lado, el primero es un conjunto de factores que aumenta el riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular, diabetes mellitus tipo2 y otras enfermedades relacionadas. Por otro lado, la fragilidad aumenta la vulnerabilidad del adulto mayor, incrementando su mortalidad. Objetivos: Determinar la frecuencia de fragilidad en los adultos mayores con síndrome metabólico atendidos es consulta externa de un Hospital General de Lima, Perú. Materiales y Métodos: Es un estudio observacional, descriptivo, transversal. Se evaluará al adulto mayor de 60 años a más, en consultorio externo Geriatría y Endocrinología del Hospital Nacional Cayetano Heredia, entre enero a marzo del2025. El síndrome metabólico se evaluará según los criterios del ATP III, mientras que la fragilidad a través de la escala de FRAIL y la escala de fragilidad clínica(CFS); además se recolectará información de datos sociodemográficos, comorbilidades, valoración funcional, nivel cognitivo, evaluación social familiar y estado nutricional. Se utilizará el programa STATA 18 para el análisis estadístico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).