Ensayo controlado aleatorizado de promoción de la recurrencia de donación voluntaria de sangre a través de redes sociales en donantes de sangre de primera vez

Descripción del Articulo

Introducción: La donación de sangre es una importante necesidad a nivel mundial. En Perú, solo el 13.5% de las donaciones son voluntarias, y de esta cifra, solo la cuarta parte son de donantes fidelizados. Las redes sociales ofrecen una oportunidad única para promover la donación de sangre, debido a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rondón Rodríguez, Joel Gustavo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/11252
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/11252
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recurrencia de Donación de Sangre
Redes Sociales
Donantes de Primera Vez
Modelo Transteórico del Cambio
Facebook®
WhatsApp®
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06
Descripción
Sumario:Introducción: La donación de sangre es una importante necesidad a nivel mundial. En Perú, solo el 13.5% de las donaciones son voluntarias, y de esta cifra, solo la cuarta parte son de donantes fidelizados. Las redes sociales ofrecen una oportunidad única para promover la donación de sangre, debido a su creciente uso y su efectividad en la promoción de comportamientos positivos relacionados a la salud. Objetivos: Desarrollar y evaluar una intervención basada en mensajes promocionales difundidos a través de redes sociales (Facebook® y WhatsApp®) para incrementar la recurrencia de donación de sangre en donantes de primera vez. Del mismo modo, plantea evaluar la etapa del cambio de acuerdo con el Modelo Transteórico del Cambio antes y después de la intervención, así como la diferencia entre estas. Métodos: El presente estudio es un ensayo controlado aleatorizado. Se planteó una muestra de 212 participantes, sin embargo, se logró reclutar a 160 donantes de primera vez en campañas de donación de sangre, y fueron asignados aleatoriamente a dos grupos (intervención y control). El grupo de intervención recibió mensajes publicitarios sobre la donación de sangre una vez cada 5 días por un periodo de seis meses. El grupo de control recibió dos mensajes publicitarios en total, el primero luego del enrolamiento y el segundo a los cuatro meses de su primera donación. Resultados: Al final de la intervención, se pudo confirmar la recurrencia de donación en seis participantes del grupo de intervención (7.50%) y dos del grupo de control (2.50%). Del mismo modo, la incidencia del reporte de recurrencia en el grupo de intervención (13.75%) fue mayor comparada con el grupo de control (7.50%). Sin embargo, en ambos casos estas diferencias no fueron estadísticamente significativas (p=0.276 y 0.305 respectivamente). El análisis de supervivencia mostró un Hazard Ratio de donación recurrente en el grupo de intervención mayor que el grupo control (HR 1.71), pero no fue estadísticamente significativo (p=0.231). La variación de etapa del cambio del grupo de intervención fue similar a la del grupo control, no existiendo una diferencia significativa (p=0.401). Conclusiones: La intervención planteada demostró un incremento no significativo en la recurrencia de donación voluntaria de sangre. El presente estudio no demostró una variación significativa en la etapa del cambio como consecuencia de la intervención.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).