Uso de sensores biométricos en la investigación del estrés y la función autonómica de personas con condiciones del espectro autista

Descripción del Articulo

Se han descrito diferencias en la función autonómica en personas con condiciones del espectro autista en estado de reposo y estrés. Estas diferencias pueden estar asociadas a un procesamiento sensorial atípico y afecciones de salud mental, y tendrían un efecto cascada en el desarrollo de otras carac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Baquerizo Sedano, Marilia Lucia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15417
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/15417
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autismo
Estrés
Sensores Biométricos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.04
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Se han descrito diferencias en la función autonómica en personas con condiciones del espectro autista en estado de reposo y estrés. Estas diferencias pueden estar asociadas a un procesamiento sensorial atípico y afecciones de salud mental, y tendrían un efecto cascada en el desarrollo de otras características propias del autismo. La presente revisión narrativa a tiene como objetivo sintetizar la literatura científica disponible respecto al uso de sensores biométricos en la investigación del estrés y la función autonómica de personas con condiciones del espectro autista. Se realizaron búsquedas en bases de datos electrónicas Scopus, Web of Science, PubMed y Medline de artículos publicados en inglés desde el 1 de enero de 2000 hasta el 1 de abril de 2023. En base a los estudios revisados se concluye que la función autonómica en el autismo es heterogéna, hay evidencia de varios perfiles atípicos, siendo el más frecuente la hiperactivación/hiperexcitación arousal y la sobreexcitación simpática con baja influencia parasimpática en condiciones de estrés. Se requieren estudios con muestras más grandes, en entornos cotidianos, con registros de mayor duración y que complementen la información fisiológica con medidas clínicas y datos de múltiples niveles de análisis. Los dispositivos con sensores biométricos constituyen una gran oportunidad para realizar estos estudios; para detectar con precisión el estrés, es conveniente analizar las señales como las medidas cardiacas (HR, HRV), la actividad electrodérmica (EDA) y la temperatura de la piel (SKT) de forma conjunta, y construir un modelo robusto con técnicas de aprendizaje automático.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).