Grado de compromiso por extravasación de medios de contraste intravenoso en tomografía computarizada

Descripción del Articulo

La extravasación de medios de contraste intravenoso (EMCI) durante procedimientos de tomografía computarizada (TC) es un evento adverso que puede ocurrir, especialmente en pacientes de alto riesgo. Objetivo: Reconocer el grado de compromiso por EMCI en TC. Tipo de estudio: Monografía. Metodología: S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Facundo Chinguel, Rodolfo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17354
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/17354
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Extravasación
Medio de Contraste
Tomografía Computarizada
Grado de Compromiso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
Descripción
Sumario:La extravasación de medios de contraste intravenoso (EMCI) durante procedimientos de tomografía computarizada (TC) es un evento adverso que puede ocurrir, especialmente en pacientes de alto riesgo. Objetivo: Reconocer el grado de compromiso por EMCI en TC. Tipo de estudio: Monografía. Metodología: Se ha realizado una revisión y análisis bibliográfico en Elsevier, Lilacs, Google académico sobre artículos, revistas, compendios entre otros. Descripción de hallazgos: Del análisis de los 20 antecedentes, el 70% clasifican el grado de EMCI en TC en grado leve, moderado y severo. El 70% coincide en referenciar que los signos y síntomas más frecuentes observados en el grado leve son: dolor leve o ausente, acompañado de eritema y edema leve; en el grado moderado son: dolor de intensidad moderada, eritema moderado, edema moderado y en pocos casos y ampollas; en el grado severo son: dolor severo, presencia de úlceras en la piel y necrosis tisular. La incidencia en mujeres es de 0.24% (0.10% - 1.20%) y en hombres 0.11% (0.09% y 0.50%). En cuanto a los factores de mayor frecuencia; la condición del paciente representa el 90%, la localización del catéter el 85%, el flujo de inyección y el rango de edad el 75%, el tamaño del catéter el 60%. Conclusión: La mayoría de los autores emplearon una clasificación estructurada para evaluar el grado de EMCI en TC, categorizándolo en grado leve, moderado y severo. Además este trabajo contribuye la capacidad de comprensión de la EMCI en TC, por lo cual es necesario la estandarización de protocolos preventivos y de manejo, que implique un aporte práctico que promueva estrategias que focalice los riesgos específicos, con factibilidad en la atención clínica de la tomografía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).