Efecto de la temperatura en el crecimiento de dos cepas ATCC de Pseudomonas sp. expuestas a polipropileno
Descripción del Articulo
Antecedentes: El uso de plásticos se ha incrementado gradualmente en la rutina diaria ocasionando mayor contaminación al medio ambiente. Actualmente, se conoce que especies del género Pseudomonas aisladas de suelo y basurales tienen la capacidad de biodegradar derivados del carbono, como petróleo y...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/819 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/819 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pseudomonas -- Crecimiento y Desarrollo Plásticos Temperatura Ambiental Polipropilenos Contaminación Ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
| Sumario: | Antecedentes: El uso de plásticos se ha incrementado gradualmente en la rutina diaria ocasionando mayor contaminación al medio ambiente. Actualmente, se conoce que especies del género Pseudomonas aisladas de suelo y basurales tienen la capacidad de biodegradar derivados del carbono, como petróleo y polipropileno. Objetivo: Evaluar el crecimiento a 2 temperaturas de dos cepas ATCC (American Type Culture Collection) de Pseudomonas sp. Nº 9027 y Nº 10145, expuestas a polipropileno. Materiales y métodos: Se generó gráficas considerando el cambio de la absorbancia (DO) en función al tiempo (semanas). Debido al igual comportamiento cinético a 37ºC en los ensayos con las cepas Nº 9027 y Nº 10145, se decidió agrupar las mediciones considerando la condición con polipropileno. Luego de comprobar los supuestos, se utilizó la prueba de T-Student para determinar diferencias de promedios de acuerdo a la condición y por cada medición de absorbancia a través del tiempo. Finalmente, usando los datos agrupados y modelos mixtos, se estimó los intervalos de confianza al 95% de las predicciones ajustadas por la interacción de la condición y tiempo para cada punto de medición de absorbancia. Todos los supuestos fueron corroborados, y la interacción fue estadísticamente significativa (p<0.001). El análisis de datos fue realizado en Stata v14 (College Station, TX: StataCorp LP), considerando un p<0.05 como significativo. Resultados: El comportamiento cinético de las dos cepas ATCC 9027 y ATCC 10145 frente a la presencia y ausencia del polipropileno y a dos temperaturas; tuvo mejor respuesta frente a 37°C. Asimismo, el análisis de las curvas de absorbancia tuvo como resultado absorbancias similares entre ellas frente al polipropileno. Se determinó que existe una diferencia estadísticamente significativa a partir de la tercera semana. Conclusiones: Se puede concluir evaluando las absorbancias promedio de todas las muestras, que las curvas de crecimiento para ambas cepas ATCC expuestas a polipropileno a una temperatura de 37ºC presentan un mejor crecimiento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).