Comparación del tiempo quirúrgico, ancho de encía queratinizada y posición del margen gingival del alargamiento de corona clínica mínimamente invasiva usando instrumental convencional y ultrasónico calibrado según medidas biológicas
Descripción del Articulo
        Introducción: El presente portafolio desarrolla el tema de alargamiento de corona clínica, el documento incluye el desarrollo del programa de un curso presencial de educación continua de carácter teórico, práctico y clínico, también profundiza en el análisis de la literatura de un articulo represent...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia | 
| Repositorio: | UPCH-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14690 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/14690 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Alargamiento de Corona Procedimientos Quirúrgicos Mínimamente Invasivos Ensayo Clínico Controlado Aleatorio Periodoncia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14  | 
| Sumario: | Introducción: El presente portafolio desarrolla el tema de alargamiento de corona clínica, el documento incluye el desarrollo del programa de un curso presencial de educación continua de carácter teórico, práctico y clínico, también profundiza en el análisis de la literatura de un articulo representativo, además, profundiza en las técnicas quirúrgicas, en especial, el abordaje mínimamente invasivo lo que conlleva a proponer un ensayo clínico aleatorizado sobre el uso del instrumental ultrasónico calibrado a medidas biológicas comparado con el abordaje con instrumental convencional. Desarrollo temático: Se realizaron tres trabajos: un silabo, un análisis crítico de la literatura y un proyecto de investigación. Conclusiones: El presente trabajo aborda el tema de alargamiento de corona clínica desde tres perspectivas académicas, en primer lugar donde el maestrando adquiere las competencias necesarias para la elaboración de un silabo completo para la ejecución de un curso de educación continua, en segundo lugar adquiere las habilidades para el análisis crítico de la literatura utilizando los instrumentos idóneos que identifican la calidad del reporte escrito y la calidad metodológica correspondiente a un ensayo clínico aleatorizado y en tercer lugar adquiere la capacidad de elaborar un proyecto de investigación correspondiente a un ensayo clínico aleatorizado donde se plantea comparar el tiempo quirúrgico, ancho de encía queratinizada y posición del margen gingival del alargamiento de corona clínica mínimamente invasiva usando instrumental convencional y ultrasónico calibrado según medidas biológicas. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).