Determinación de la actividad antifúngica de nanopartículas poliméricas de quitosano cargadas con ácido S-Nitrosomercaptosuccínico sobre Candida albicans y Candida glabrata
Descripción del Articulo
Las especies de Candida sp. son los mayores patógenos fúngicos que afectan al ser humano. Últimamente, han descrito cambios en sus patrones de susceptibilidad a los fármacos antifúngicos de primera línea. En vista de esto, se necesitan alternativas de tratamiento que actúen mediante mecanismos de ac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/3896 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/3896 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nanopartículas Candidiasis Óxido Nítrico Quitosano Candida albicans Candida glabrata https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03 |
id |
RPCH_4a9f8fc014ce1ac5c4dc0841728a2f83 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/3896 |
network_acronym_str |
RPCH |
network_name_str |
UPCH-Institucional |
repository_id_str |
3932 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Determinación de la actividad antifúngica de nanopartículas poliméricas de quitosano cargadas con ácido S-Nitrosomercaptosuccínico sobre Candida albicans y Candida glabrata |
title |
Determinación de la actividad antifúngica de nanopartículas poliméricas de quitosano cargadas con ácido S-Nitrosomercaptosuccínico sobre Candida albicans y Candida glabrata |
spellingShingle |
Determinación de la actividad antifúngica de nanopartículas poliméricas de quitosano cargadas con ácido S-Nitrosomercaptosuccínico sobre Candida albicans y Candida glabrata Morón Atencio, Gabriela Jesús Nanopartículas Candidiasis Óxido Nítrico Quitosano Candida albicans Candida glabrata https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03 |
title_short |
Determinación de la actividad antifúngica de nanopartículas poliméricas de quitosano cargadas con ácido S-Nitrosomercaptosuccínico sobre Candida albicans y Candida glabrata |
title_full |
Determinación de la actividad antifúngica de nanopartículas poliméricas de quitosano cargadas con ácido S-Nitrosomercaptosuccínico sobre Candida albicans y Candida glabrata |
title_fullStr |
Determinación de la actividad antifúngica de nanopartículas poliméricas de quitosano cargadas con ácido S-Nitrosomercaptosuccínico sobre Candida albicans y Candida glabrata |
title_full_unstemmed |
Determinación de la actividad antifúngica de nanopartículas poliméricas de quitosano cargadas con ácido S-Nitrosomercaptosuccínico sobre Candida albicans y Candida glabrata |
title_sort |
Determinación de la actividad antifúngica de nanopartículas poliméricas de quitosano cargadas con ácido S-Nitrosomercaptosuccínico sobre Candida albicans y Candida glabrata |
author |
Morón Atencio, Gabriela Jesús |
author_facet |
Morón Atencio, Gabriela Jesús |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Zurita Macalupú, Susana Rosa |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Morón Atencio, Gabriela Jesús |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Nanopartículas Candidiasis Óxido Nítrico Quitosano Candida albicans Candida glabrata |
topic |
Nanopartículas Candidiasis Óxido Nítrico Quitosano Candida albicans Candida glabrata https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03 |
description |
Las especies de Candida sp. son los mayores patógenos fúngicos que afectan al ser humano. Últimamente, han descrito cambios en sus patrones de susceptibilidad a los fármacos antifúngicos de primera línea. En vista de esto, se necesitan alternativas de tratamiento que actúen mediante mecanismos de acción distintos. El óxido nítrico (NO) es una molécula importante para la inmunidad innata porque ejerce su efecto antimicrobiano principalmente por el daño oxidativo que produce sobre los microorganismos. Dado que ésta es una molécula lábil, su administración es complicada por lo que investigaciones recientes han propuesto el uso de drogas donadoras de NO. Asimismo, con el fin de incrementar su vida media, se han incluido estos compuestos en matrices poliméricas para la liberación controlada del NO. En el presente trabajo se determinó la actividad antifúngica de nanopartículas poliméricas de quitosano cargadas con el donador de NO, el ácido s-nitrosomercaptosuccínico (MSA-NO) sobre las cepas clínicas Candida albicans y Candida glabrata. La síntesis de nanopartículas poliméricas de quitosano cargadas con ácido mercaptosuccínico (MSA Np) se llevó a cabo mediante el método de gelación ionotrópica. Se produjeron tres lotes a los que se les analizaron los parámetros físicos (diámetro efectivo promedio de partícula e índice de polidispersidad) y eficiencia de encapsulación del ácido mercaptosuccínico (MSA). Tras agregarse una cantidad equimolar de nitrito de sodio (NaNO2), se obtuvieron nanopartículas poliméricas de quitosano cargadas con ácido s-nitrosomercaptosuccínico (MSA-NO Np). Luego, se determinó la actividad antifúngica contra Candida sp. en valores de concentración mínima inhibitoria (CMI) por el método de Microdilución en Caldo M27-A3 del CLSI (Instituto de Estándares Clínicos y de Laboratorio) y se estimó el perfil de liberación de NO a las MSA-NO Np. Se realizaron ensayos piloto para establecer una formulación de MSA Np y un procedimiento de síntesis óptimos para ser reproducidos a mayor escala. Una vez alcanzado esto, se sintetizaron tres lotes de MSA Np de un diámetro efectivo (DE) promedio de 241.69 ± 18.95 nm, un índice de polidispersidad (IPD) promedio de 0.274 ± 0.015 y una eficiencia de encapsulación (EE%) del MSA promedio de 97.52 ± 0.07 %. Estos valores estuvieron de acuerdo a las especificaciones de calidad establecidas. Respecto a la actividad antifúngica, los valores CMI de las cepas clínicas Candida glabrata y Candida albicans fueron 0.28 mg/mL y 2.25 mg/mL, respectivamente. Se halló una mayor susceptibilidad de la cepa referencial ATCC (Colección Americana de Tipos de Cultivo) Candida krusei al MSA-NO mientras la cepa clínica Candida albicans fue entre todas la menos susceptible al daño oxidativo causado por esta molécula. Si bien no hay pruebas contundentes que indiquen que el quitosano de las MSA-NO Np ejerció alguna contribución para disminuir el CMI del MSA-NO, este resulta útil como matriz polimérica para promover la liberación controlada del NO. En función a lo observado se concluye que las MSA-NO Np presentan actividad antifúngica sobre el género Candida, causando inhibición en un grado diferente de acuerdo a la especie. Esta formulación representa una alternativa promisoria para el tratamiento de candidiasis. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-10-16T14:40:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-10-16T14:40:00Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12866/3896 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12866/3896 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPCH-Institucional instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
instacron_str |
UPCH |
institution |
UPCH |
reponame_str |
UPCH-Institucional |
collection |
UPCH-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/3896/1/Determinacion_+MoronAtencio_Gabriela.pdf https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/3896/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ddcf0569a59c602e11aa21ea3c80b6d7 f0cc608fbbde7146ed2121d53f577bd9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Heredia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@oficinas-upch.pe |
_version_ |
1841553164551061504 |
spelling |
Zurita Macalupú, Susana RosaMorón Atencio, Gabriela Jesús2018-10-16T14:40:00Z2018-10-16T14:40:00Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12866/3896Las especies de Candida sp. son los mayores patógenos fúngicos que afectan al ser humano. Últimamente, han descrito cambios en sus patrones de susceptibilidad a los fármacos antifúngicos de primera línea. En vista de esto, se necesitan alternativas de tratamiento que actúen mediante mecanismos de acción distintos. El óxido nítrico (NO) es una molécula importante para la inmunidad innata porque ejerce su efecto antimicrobiano principalmente por el daño oxidativo que produce sobre los microorganismos. Dado que ésta es una molécula lábil, su administración es complicada por lo que investigaciones recientes han propuesto el uso de drogas donadoras de NO. Asimismo, con el fin de incrementar su vida media, se han incluido estos compuestos en matrices poliméricas para la liberación controlada del NO. En el presente trabajo se determinó la actividad antifúngica de nanopartículas poliméricas de quitosano cargadas con el donador de NO, el ácido s-nitrosomercaptosuccínico (MSA-NO) sobre las cepas clínicas Candida albicans y Candida glabrata. La síntesis de nanopartículas poliméricas de quitosano cargadas con ácido mercaptosuccínico (MSA Np) se llevó a cabo mediante el método de gelación ionotrópica. Se produjeron tres lotes a los que se les analizaron los parámetros físicos (diámetro efectivo promedio de partícula e índice de polidispersidad) y eficiencia de encapsulación del ácido mercaptosuccínico (MSA). Tras agregarse una cantidad equimolar de nitrito de sodio (NaNO2), se obtuvieron nanopartículas poliméricas de quitosano cargadas con ácido s-nitrosomercaptosuccínico (MSA-NO Np). Luego, se determinó la actividad antifúngica contra Candida sp. en valores de concentración mínima inhibitoria (CMI) por el método de Microdilución en Caldo M27-A3 del CLSI (Instituto de Estándares Clínicos y de Laboratorio) y se estimó el perfil de liberación de NO a las MSA-NO Np. Se realizaron ensayos piloto para establecer una formulación de MSA Np y un procedimiento de síntesis óptimos para ser reproducidos a mayor escala. Una vez alcanzado esto, se sintetizaron tres lotes de MSA Np de un diámetro efectivo (DE) promedio de 241.69 ± 18.95 nm, un índice de polidispersidad (IPD) promedio de 0.274 ± 0.015 y una eficiencia de encapsulación (EE%) del MSA promedio de 97.52 ± 0.07 %. Estos valores estuvieron de acuerdo a las especificaciones de calidad establecidas. Respecto a la actividad antifúngica, los valores CMI de las cepas clínicas Candida glabrata y Candida albicans fueron 0.28 mg/mL y 2.25 mg/mL, respectivamente. Se halló una mayor susceptibilidad de la cepa referencial ATCC (Colección Americana de Tipos de Cultivo) Candida krusei al MSA-NO mientras la cepa clínica Candida albicans fue entre todas la menos susceptible al daño oxidativo causado por esta molécula. Si bien no hay pruebas contundentes que indiquen que el quitosano de las MSA-NO Np ejerció alguna contribución para disminuir el CMI del MSA-NO, este resulta útil como matriz polimérica para promover la liberación controlada del NO. En función a lo observado se concluye que las MSA-NO Np presentan actividad antifúngica sobre el género Candida, causando inhibición en un grado diferente de acuerdo a la especie. Esta formulación representa una alternativa promisoria para el tratamiento de candidiasis.Submitted by Margarita Sánchez (margarita.sanchez.o@upch.pe) on 2018-10-15T16:14:22Z No. of bitstreams: 1 Determinacion_ MoronAtencio_Gabriela.pdf: 10123764 bytes, checksum: ddcf0569a59c602e11aa21ea3c80b6d7 (MD5)Approved for entry into archive by Tatiana Obregón (tatiana.obregon.s@upch.pe) on 2018-10-15T21:13:15Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Determinacion_ MoronAtencio_Gabriela.pdf: 10123764 bytes, checksum: ddcf0569a59c602e11aa21ea3c80b6d7 (MD5)Made available in DSpace on 2018-10-16T14:40:00Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Determinacion_ MoronAtencio_Gabriela.pdf: 10123764 bytes, checksum: ddcf0569a59c602e11aa21ea3c80b6d7 (MD5) Previous issue date: 2018application/pdfspaUniversidad Peruana Cayetano HerediaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esNanopartículasCandidiasisÓxido NítricoQuitosanoCandida albicansCandida glabratahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03Determinación de la actividad antifúngica de nanopartículas poliméricas de quitosano cargadas con ácido S-Nitrosomercaptosuccínico sobre Candida albicans y Candida glabratainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UPCH-Institucionalinstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHSUNEDUQuímico FarmacéuticoUniversidad Peruana Cayetano Heredia. Facultad de Ciencias y Filosofía Alberto Cazorla TalleriFarmacia y Bioquímicahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional917046ORIGINALDeterminacion_ MoronAtencio_Gabriela.pdfDeterminacion_ MoronAtencio_Gabriela.pdfapplication/pdf10123764https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/3896/1/Determinacion_+MoronAtencio_Gabriela.pdfddcf0569a59c602e11aa21ea3c80b6d7MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81859https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/3896/2/license.txtf0cc608fbbde7146ed2121d53f577bd9MD5220.500.12866/3896oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/38962025-08-14 12:55:36.774Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Herediarepositorio.institucional@oficinas-upch.peQmFqbyBsb3Mgc2lndWllbnRlcyB0w6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIGVzdGEgb2JyYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVQQ0gKeSBhIGFxdWVsbG9zIGRvbmRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbiBzZSBlbmN1ZW50cmUgYWRzY3JpdGEuCgpDb24gbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSBkZXDDs3NpdG8gZGUgZXN0YSBvYnJhICwgb3RvcmdvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgUGVydWFuYSBDYXlldGFubyBIZXJlZGlhLCB1bmEgbGljZW5jaWEgbm8gZXhjbHVzaXZhCnBhcmEgcmVwcm9kdWNpciwgZGlzdHJpYnVpciwgdHJhbnNmb3JtYXIgKHPDs2xvIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQgIHkvbyBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gZGUgbGEgaW5zdGl0dWNpw7NuKSB5IHBvbmVyIGEKZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBsYSB2ZXJzacOzbiBkaWdpdGFsIGRlICBtaSBvYnJhIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSBkZSBtb2RvIGxpYnJlIHkgZ3JhdHVpdG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIEludGVybmV0Cm8gY3VhbHF1aWVyIG90cmEgdGVjbm9sb2fDrWEgc3VzY2VwdGlibGUgZGUgYWRzY3JpcGNpw7NuIGEgSW50ZXJuZXQsIGVuIGxvcyBwb3J0YWxlcyBpbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgUGVydWFuYQpDYXlldGFubyBIZXJlZGlhLCBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBkZSBUcmFiYWpvcyBkZSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiBkZSBTVU5FRFUgeSBlbiB0b2RvcyBsb3MgcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgY29uIGxvcwpjdWFsZXMgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZXN0ZSBhZHNjcml0byBlbiBsYSBhY3R1YWxpZGFkIHkgZnV0dXJvLiAKCkVuIHRvZG9zIGxvcyBjYXNvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBQZXJ1YW5hIENheWV0YW5vIEhlcmVkaWEgZGViZXLDoSByZWNvbm9jZXIgZWwgbm9tYnJlIGRlbCBhdXRvciBvIGF1dG9yZXMsIGNvbmZvcm1lIGxhIGxleSBsbyBzZcOxYWxhLiAKCkFzaW1pc21vIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIG9icmEgZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjb2F1dG9yw61hIGNvbiB0aXR1bGFyaWRhZCBjb21wYXJ0aWRhLCB5IG1lCmVuY3VlbnRybyBmYWN1bHRhZG8gKGEpIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgZGUgaWd1YWwgZm9ybWEsIGdhcmFudGl6w7MgcXVlIGRpY2hhIG9icmEgbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUKdGVyY2VyYXMgcGVyc29uYXMuIAoKQ29uZmlybW8gcXVlIGNvbiByZXNwZWN0byBhIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBwcmV2aWFtZW50ZSBwcmVzZW50YWRhLCBvcmlnaW5hbGlkYWQgZGUgbGEgb2JyYSB5IGdvY2UgZGUgZGVyZWNob3MgY2VkaWRvcyBzZWfDum4gbGFzCmNvbmRpY2lvbmVzIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gZXMgdmVyYXouIFNpbiBwZXJqdWljaW8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZGVyZWNobyBxdWUgcHVlZGEgY29ycmVzcG9uZGVybGUgYWwgYXV0b3IsIGxhClVuaXZlcnNpZGFkIHBvZHLDoSByZXNjaW5kaXIgdW5pbGF0ZXJhbG1lbnRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZW4gY2FzbyBkZSBxdWUgdW4gdGVyY2VybyBoYWdhIHByZXZhbGVjZXIgY3VhbHF1aWVyIGRlcmVjaG8Kc29icmUgdG9kbyBvIHBhcnRlIGRlIGxhIG9icmEuIEVuIGNhc28gZGUgbGEgZXhpc3RlbmNpYSBkZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gcmVsYWNpb25hZGEgY29uIGxhIG9icmEsIHF1ZWRhIGxhClVuaXZlcnNpZGFkIGV4ZW50YSBkZSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQuIAo= |
score |
13.749494 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).