Frecuencia de acidosis ruminal sub aguda en bovinos de engorde de Lurín– Perú
Descripción del Articulo
La acidosis ruminal sub aguda (SARA) es una enfermedad que genera grandes pérdidas en el sector ganadero debido a que no solo afecta el bienestar del animal, sino que también disminuye su productividad, es por esto que el objetivo del presente estudio fue evaluar la frecuencia de SARA en los bovinos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/4562 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/4562 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Enfermedades de los Bovinos Acidosis -- Veterinaria Rumiación Digestiva Bovinos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
Sumario: | La acidosis ruminal sub aguda (SARA) es una enfermedad que genera grandes pérdidas en el sector ganadero debido a que no solo afecta el bienestar del animal, sino que también disminuye su productividad, es por esto que el objetivo del presente estudio fue evaluar la frecuencia de SARA en los bovinos de engorde de Lurín. Se realizó el muestreo de 140 bovinos de 14 centros de engorde intensivo del distrito de Lurín- Perú. Previamente se determinó que los bovinos a muestrear deberían de mostrarse saludables, con constantes fisiológicas normales y con más de 30 días de sistema de engorde. Las muestras de licor ruminal de bovinos fueron extraídas mediante ruminocentesis. La frecuencia de SARA en los animales evaluados fue del 17%, mientras que de los centros de engorde (CE), se consideraron como positivos a SARA 4 de 10 (28.5%). Se encontró que los bovinos con 2 o más raciones al día presentaron menos probabilidad de presentar SARA y con diferencia estadística significativa (p<0.001). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).