Propuesta de mejoramiento de la lectura comprensiva de los estudiantes del primer semestre de la especialidad de Educación Inicial del Instituto de Educación Superior Pedagógico Privado “Arco Iris”
Descripción del Articulo
El maestro, a lo largo de su labor docente, se preocupa por el aprendizaje de los estudiantes buscando nuevas alternativas que promuevan un ambiente propicio para lograrlo. Uno de los aspectos más importantes para el aprendizaje es, sin duda, la compresión de la lectura y, es en ella, donde constata...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/6615 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/6615 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comprensión Lectura Educación Preescolar Estudiantes Instituto de Educación Superior Pedagógico Privado “Arco Iris” (Lima) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El maestro, a lo largo de su labor docente, se preocupa por el aprendizaje de los estudiantes buscando nuevas alternativas que promuevan un ambiente propicio para lograrlo. Uno de los aspectos más importantes para el aprendizaje es, sin duda, la compresión de la lectura y, es en ella, donde constatamos que existen numerosas deficiencias de los estudiantes teniendo como consecuencia el memorismo, desinterés en el aprendizaje de nueva terminología, conformismo ante las lecciones recibidas, comprensión literal de los textos, etc., las cuales deben ser atendidas de manera firme y sistemática. Tras el interés y ánimo de vivenciar una experiencia innovadora, esta propuesta tiene por objetivo Mejorar el nivel de Comprensión de Lectura de los estudiantes del primer ciclo del programa de Educación Inicial del Instituto de Educación Superior Pedagógico Privado “Arco Iris”. La misma, constituye una alternativa para mejorar la Lectura Comprensiva de los estudiantes del nivel superior a través de la técnica de estudio de casos que, como se sabe, constituye una oportunidad de aprendizaje significativo y trascendente. Entre las acciones que se pretende implementar está las jornadas de sensibilización, uso de portafolios (donde se evidencie el proceso de cada estudiante), asistencia técnica, acompañamiento y capacitación a los docentes en la aplicación de los enfoques y modelos metodológicos de la técnica de estudio de casos, el proceso de elaboración de casos, así como las ventajas y desventajas de la técnica mencionada. Por lo anterior, se espera que este proyecto apoye al profesor en la aplicación de dicha técnica en sus cursos y le permita ampliar su repertorio didáctico para facilitar el aprendizaje de los estudiantes de la educación superior no universitaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).