Programa de prevención del consumo del alcohol en adolescentes mujeres de una institución educativa - Ilo
Descripción del Articulo
La actual exploración tiene como objeto establecer la consecuencia antes y después de la diligencia de un programa preventivo en consumo de alcohol de una muestra de adolescentes de un establecimiento educativo en la ciudad de Ilo, departamento de Moquegua, teniendo en cuenta los resultados arrojado...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14530 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/14530 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Programa de Prevención Adolescentes Mujeres Consumo de Alcohol http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.14 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
| Sumario: | La actual exploración tiene como objeto establecer la consecuencia antes y después de la diligencia de un programa preventivo en consumo de alcohol de una muestra de adolescentes de un establecimiento educativo en la ciudad de Ilo, departamento de Moquegua, teniendo en cuenta los resultados arrojados en la encuesta DEVIDA, del 2012, donde el consumo de alcohol en los adolescentes se incrementó considerablemente, en especial en las adolescentes mujeres. El tipo de estudio que se realizó fue el descriptivo y el diseño de investigación fue preexperimental, de tipo pre y post sin grupo control. La muestra fue de tipo intencional compuesta por 26 adolescentes de tercero de secundaria, de sexo femenino, comprendidas entre la edad de 13 a 14 años, tomando en cuenta la edad de inicio en la región Moquegua según la encuesta DEVIDA 2012. Los instrumentos que se utilizaron fueron: el cuestionario de identificación de consumo de alcohol (AUDIT) y el Programa Saluda (2012) que fue adaptado según la realidad de la localidad. desmenuzando los datos se realiza mediante el aplicativo SPSS V. 22, se utilizó el estadístico para comprobar la diferencia entre medias y comprobar o descartar la hipótesis nula o alterna. Los resultados indican que la aplicación del Programa preventivo en consumo de alcohol logra una diferencia significativa en los efectos del consumo del alcohol antes y después de la diligencia de dicho programa en las adolescentes de la institución educativa de Ilo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).