Caracterización clínica, histopatológica y terapéutica de los pacientes con cáncer de uraco atendidos en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas del año 2000 al 2018

Descripción del Articulo

Un cáncer poco inusual es el carcinoma de uraco, con menos de 500 casos descritos en la literatura. Es desconocida la incidencia de este tumor por su baja frecuencia. Actualmente no contamos con un protocolo de estudio y tratamiento óptimo. Nuestro propósito es determinar la frecuencia del cáncer de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Orosco Muñico, Carlos Enrique
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/9569
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/9569
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Uraco
Cáncer
Inmunohistoquímica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21
Descripción
Sumario:Un cáncer poco inusual es el carcinoma de uraco, con menos de 500 casos descritos en la literatura. Es desconocida la incidencia de este tumor por su baja frecuencia. Actualmente no contamos con un protocolo de estudio y tratamiento óptimo. Nuestro propósito es determinar la frecuencia del cáncer de uraco e identificar sus características clínicas, patológicas e inmunohistoquímicas para un mejor diagnóstico y optimo tratamiento de estos tumores en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN). El trabajo estará constituido como población, los pacientes con diagnóstico de cáncer de uraco atendidos en el Departamento de Urología del INEN desde el año 2000 hasta el año del 2018, de los cuales se excluirán aquellos pacientes que no presenten la información requerida en el estudio o por haber sido reportadas como no habidas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).