Funcionalidad motora y factores asociados en pacientes con secuela por enfermedad cerebrovascular e infección por SARSCoV-2 durante el año 2023 en un hospital de Lima, Perú

Descripción del Articulo

Introducción: Una de las principales causas de muerte y discapacidad en el mundo, la enfermedad vascular cerebral tiene una influencia negativa sustancial en la calidad de vida de las personas que la padecen. Alrededor del 80% de las secuelas de estos eventos tienen algo que ver con la función motor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Trevejo Kanaffo, Azalea Silveria Patricia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13658
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/13658
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Funcionalidad Motora
Enfermedad Cerebrovascular
SARS-CoV-2
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
Descripción
Sumario:Introducción: Una de las principales causas de muerte y discapacidad en el mundo, la enfermedad vascular cerebral tiene una influencia negativa sustancial en la calidad de vida de las personas que la padecen. Alrededor del 80% de las secuelas de estos eventos tienen algo que ver con la función motora. Recientemente, se ha encontrado un vínculo entre la infección por SARS-CoV-2 y la aparición de episodios cerebrovasculares. Debido a esto, el objetivo de este estudio es examinar cómo las personas con infección por SARS-CoV-2 y enfermedad cerebrovascular se recuperan de la pérdida de la función motora. Materiales y Procedimientos: Mediante un estudio observacional transversal analítico, se evaluará a 60 participantes del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) en que presenten complicaciones por enfermedad cerebrovascular y SARS-CoV- 2 infección. Análisis y procedimientos: Se analizará las historias clínicas de los pacientes allí atendidos para elegir a los participantes. El programa STATA MP v.15 se utilizará para realizar el análisis estadístico necesario después de que se hayan recopilado los datos. Se examinará las variables relacionadas con la función motora y observar cómo la infección por SARSCoV- 2 afecta a los pacientes que se recuperan de las complicaciones de la enfermedad cerebrovascular. Este estudio avanzará en nuestra comprensión de las variables que influyen en la recuperación motora en esta población de pacientes, lo que facilitará la creación de enfoques terapéuticos e intervencionistas más potentes para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).